La Fundación Qatar, bajo el liderazgo de su presidenta, su alteza Sheikha Moza bint Nasser, estableció en Doha la Cumbre Mundial de la Innovación para la Educación, World Innovation Summit for Education (WISE) en 2009. WISE, que dirige Stavros N. Yiannouka, es una plataforma internacional para el pensamiento creativo y el debate que se ha convertido en una referencia en educación. ¿Qué hizo lanzar una plataforma internacional para la innovación en la educación en 2009? Invertir en educación es la forma más efectiva de empoderar a individuos y comunidades y crear un valor duradero para la sociedad. La gente es el recurso más valioso de un país y la clave para construir las sociedades seguras y prósperas del mañana. Esta visión fue puesta en acción en los primeros días de la Fundación Qatar por su alteza Sheikha Moza bint Nasser, presidenta de la Fundación Qatar, que siempre ha estado comprometida con los temas de educación en Qatar y en el extranjero. Fue en el momento más álgido de la crisis en 2008, cuando las desigualdades se intensificaron y la inseguridad financiera amenazó los medios de subsistencia en todo el mundo. ¿Cómo ha evolucionado WISE en los últimos cinco años? Nuestra ambición de un cambio duradero en la educación nos llevó a concentrarnos en contribuir a los cambios de política a nivel nacional. Hemos enriquecido nuestra visión con el enfoque de "pensar global, actuar localmente". El cambio de la Cumbre al ciclo bienal nos ha permitido ayudar más eficazmente a los educadores y responsables políticos de Qatar a unir sus fuerzas. WISE se ha asociado con el Ministerio de Educación y otros para facilitar prácticas mejoradas y apropiadas para el liderazgo escolar y para mejorar los resultados de los estudiantes. ¿Hacia dónde debe ir el cambio de modelo educativo? ¿Cuál es el futuro de la educación? Las necesidades actuales de todo el mundo son cada vez más diversas y evolucionan. Los modelos de educación son cada vez más contextuales y se basan en habilidades transferibles que responden tanto a las necesidades actuales del mercado de trabajo como a las futuras demandas de habilidades. Significativamente, el impacto de la sociedad digital no puede predecirse. Los debates sobre el papel de la inteligencia artificial tendrán un profundo impacto en el futuro de la enseñanza y el aprendizaje. Los modelos exitosos de educación deben involucrar al alumno, dar oportunidades para la experiencia práctica, ayudar a formar el carácter así como la mente para asegurar que construimos el tipo de sociedad que deseamos. Por supuesto, la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida será mayor. ¿Cómo debe la educación adapatarse a las necesidades de hoy? Los planes de estudios deben centrarse en las competencias, incluidas las habilidades críticas para buscar y analizar información de forma independiente. En la era de la automatización, la única manera de "ganar contra la máquina" es ser más humano. Esta es la razón por la que las habilidades blandas son ahora importantes más que nunca. La empatía, el trabajo en equipo y la comunicación son habilidades clave para el futuro. ¿Cuáles son las principales habilidades que los maestros del siglo XXI deben tener? Los maestros deben dejar a un lado el rol convencional de los guardianes del conocimiento, y convertirse en facilitadores, consejeros y mentores. Dado que el conocimiento es dinámico, con la información permanentemente pasada de moda, reemplazada por nueva información, los maestros deben aportar habilidades de análisis crítico junto con una auténtica pasión por el aprendizaje y el descubrimiento. Una de nuestras iniciativas de base, Empowering Leaders of Learning, busca fortalecer la capacidad de los equipos de liderazgo.