La Gala de los Aceites de Oliva de España, impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con el apoyo de elEconomista, aspira a ser la gran fiesta anual del sector. De hecho, llega justo en el momento en el que la recolección está arrancando en buena parte de los olivares españoles y se empiezan a producir los primeros aceites. Un momento cargado de simbolismo: el inicio de una nueva campaña oleícola. Celebración que ha sido posible también gracias a la colaboración de todos y cada uno de los patrocinadores: las Cajas Rurales de Jaén, del Sur, de Granada, de Extremadura y Globalcaja, DeOleo, así como a Pieralisi, Foro Interalimentario y, la Junta de Andalucía, que no podía faltar en una celebración como esta. No debemos olvidar que Andalucía produce el 80 por ciento del aceite de oliva español. Un evento que, además de un evidente contenido económico, también se convierte en evento social, que ante todo destaca el papel que el aceite de oliva juega en la sociedad española. En los salones del Hotel Palace de Madrid se darán cita más de 300 personas. Una nutrida representación del sector del aceite, pero también del mundo empresarial y económico del país, sin olvidar representantes de instituciones y de administraciones como el Gobierno de España, con la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, al frente. También, el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Jesus Posadas, así como representantes de varias Comunidades Autónomas, cuerpo diplomático representado en Madrid. La Gala tiene como conductora a la periodista de Televisión Española Beatriz Pérez Aranda, una declarada fan de los Aceites de Oliva de España. Y todo en ello en un entorno dominado por el dorado de los aceites de oliva. Un símbolo del sector El símbolo de esta gala y los Premios son las esculturas que ha diseñado el artista vasco Igor Obeso Aguirre: una creación inspirada en el logotipo de la marca Aceites de Oliva de España, con la que se obsequia a los premiados en esta gala. El artista ha querido representar en esta pieza única, los valores de un sector líder en el mundo. La transparencia, la solidez y la fuerza, nos transmiten su entidad y captan nuestra atención gracias a su simplicidad, equilibrio y solidez. La escultura representa la síntesis de la aceituna alojando en su interior su esencia, el aceite de oliva. Su presencia tiene un discurso sencillo, moderno y directo que pone en valor la perdurabilidad y universalidad del producto. Las piezas homenajean el esfuerzo y singularidad de los premiados, a quienes se les entregará durante el acto una réplica funcional del galardón.