L a I Gala de los Aceites de Oliva de España, impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español con el apoyo de elEconomista, acoge la entrega de los Premios Aceites de Oliva de España 2017. Una iniciativa con la que el sector del aceite de oliva quiere rendir un homenaje aquellas personas e instituciones que han ayudado con su trabajo a fortalecer el liderazgo de España, por calidad y cantidad de aceites de oliva producidos y comercia- lizados en todo el mundo. En concreto se han creado tres categorías: Premio Especial Aceites de Oliva de España 2017, Internacionalización e Investigación + Desarrollo e Innovación. Si hay un español que abandera la marca España y es admirado en todo el mundo, es nuestro deportista más laureado, el tenista Rafa Nadal. Por ello, no es de extrañar que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente le eligiera como imagen de una iniciativa promocional de Alimentos de España en el exterior, con el lema Nacidos en España. Admirados en el mundo. Con la colaboración del Gobierno de España y del tenista mallorquín, la Interprofesional del Aceite Oliva Español, a través de su marca global Aceites de Oliva de España, llevó a cabo una ambiciosa campaña de promoción en el exterior. La campaña se desarrolló en paralelo al calendario del deportista de Manacor, iniciando su recorrido en Australia con motivo de la celebración, en enero de 2016, del Open de Australia. La campaña siguió al tenista por Brasil (Rio Open de Rio de Janeiro). Con el verano llegó el gran momento de la campaña, cuando, de la mano de Rafael Nadal, los Aceites de Oliva de España protagonizaron la décimo sexta edición del evento culinario Taste of Tennis en Nueva York, previo a la celebración del US Open. La Interprofesional reunió a grandes leyendas del tenis, a los 20 mejores chefs de la escena gastronómica neoyorquina y a numerosas personalidades del mundo del deporte, moda, cultura, etc. Allí pudimos ver a Rafael Nadal cocinando con Aceites de Oliva de España, con la ayuda del famoso chef Marcus Samuelsson. Pocos días más tarde y coincidiendo con la celebración del US Open, la Interprofesional puso un marcha una acción espectacular en pleno corazón de la Gran Manzana. Las imágenes de campaña llegaron a las pantallas publicitarias de cuatro de los edificios de una de las plazas más famosas del planeta, Times Square: Nasdaq, Reuters, Express y American Eagle. Finalmente, en octubre, la campaña se desplazó a China, con motivo de la celebración del China Open de Tenis de Pekín y el China Máster de Shan- ghai. En ambas ciudades de desarrollaron numerosas acciones promocionales, aunque cabe destacar una ambiciosa campaña publicitaria en soportes de gran formato en exteriores en el centro de estas ciudades, en ubicaciones tan emblemáticas como el Centro Comercial Grand Pacific en Pekín o el Bund Aurora Plaza y en la Torre Citibank de Shanghái. En definitiva una campaña muy exitosa que fue posible por la colaboración de los galardonados con el Premio Especial, como destacó en su fallo el Comité encargado de otorgar estos premios: "La aportación de nuestro deportista más internacional y del Gobierno de España a la difusión global de la imagen de los Aceites de Oliva de España ha logrado poner el valor nuestro liderazgo sin fronteras". Aceites por el mundo Pero si hablamos del liderazgo internacional de los Aceites de Oliva de España, es necesario referirse al apoyo activo que el sector ha recibido a lo largo de los años de la Secretaría de Estado de Comercio a través de sus Direcciones Generales, Subdirecciones y de a la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior, como destaca el fallo del Comité de premios: "Sin su aportación hubiera sido muy difícil alcanzar el liderazgo que los Aceites de Oliva de España disfrutan en la actualidad. Un producto que, con el apoyo de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España y, sobre todo, de su personal, ha ido conquistando nuevos mercados y consumidores en más de 160 países. Ya apenas existe un lugar en el globo en donde no estén presentes nuestros aceites de oliva. Además, estas Oficinas y el equipo de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, han sabido defender nuestro producto y empresas cuando se han visto amenazados". El otro protagonista de la Gala de los Aceites de Oliva de España es el Estudio Predimed, galardonado con el Premio a la Investigación + Desarrollo e Innovación. Y con él, los 19 grupos científicos de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Navarra, País Vasco y Valencia coordinados por el doctor Ramón Estruch. El Comité de selección de los premios destacó del Estudio: "Su inmensa aportación a la valorización del aceite de oliva virgen extra, como pilar fundamental de la dieta mediterránea, como uno de los alimentos más saludables, capaces de ayudar a prevenir alguna de las dolencias más comunes en las sociedades avanzadas. El Premio reconoce, asimismo, la enorme repercusión de los resultados del Estudio en todo el mundo. Y no menos importante, este Estudio demuestra que la colaboración público privada y de investigadores de todo el país, es una garantía de éxito. Aquí encontramos centros de Andalucía, como la Universidad de Málaga, pero también de Cataluña, como la Universidad de Barcelona, de Navarra, Baleares, Valencia, Canarias o el País Vasco". El estudio PREDIMED, el mayor ensayo clínico aleatorizado realizado en España y uno de los principales del mundo (contó con la participación de 7.447 personas) arrancó en el año 2003 y ha permito demostrar que la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra tiene un potente efecto protector sobre algunas de las principales enfermedades que aquejan a las sociedades avanzadas. En concreto, se ha demostrado que reduce el riesgo de padecer un accidente cardiovascular e ictus en un 30 por ciento y el de desarrollar diabetes en hasta un 40 por ciento con respecto al grupo control que siguió una dieta baja en todo tipo de grasas, la recomendada hasta ahora para personas en riesgo de desarrollar alguna de esas enfermedades. Asimismo ha confirmado beneficios sobre la salud cognitiva de las personas mayores, e incluso en la prevención de la depresión.