Oil Search calcula que habrá que invertir 4.000 millonesRepsol cambia de socio para desarrollar el mayor pozo descubierto en Estados Unidos en los últimos 30 años o el quinto mayor de los últimos tres años. La petrolera Armstrong Energy, como ya dijo elEconomista el pasado mayo, acaba de llegar a un acuerdo para incorporar un nuevo socio a esta área. Concretamente se trata de la australiana Oil Search (OSH) a la que le ha vendido el 25,5 por ciento del campo de Pikka, el 37,5 por ciento de Horsehoe, así como la participación en el resto de áreas que estaban explorando las compañías por 400 millones de dólares. Posteriormente, OSH tiene la opción de pagar otros 450 millones para hacerse con el resto de participación de Armstrong y GMT. La australiana asumirá la operaciónde la zona el 1 de junio de 2018 y contará con la colaboración de Halliburton y de la propia Armstrong, con la intención de despejar las dudas que algunos analistas habían mostrado sobre la capacidad de la australiana para desarrollar el proyecto. Según las previsiones que ayer presentó Oil Search, el desarrollo de este megayacimiento se realizará desde 2018 a 2023/2024, fecha en la que se espera que la formación Nanushuck alcance una producción de ente 80.000 y 120.000 barriles diarios. Para lograrlo, la empresa considera que será necesaria una inversion entre todos los socios de 4.000 millones y que le requerirá una aportación de 400 millones de dólares anuales durante tres años del periodo de construcción. El consejero delegado de Armstrong Energy, Bill Armstrong, aseguró que el potencial de 1.200 millones de barriles existente en la zona podría ser "significativamente mayor, posiblemente el doble", tal y como indicó en una entrevista con el Alaska Journal of Commerce y recoge OHS en su presentación. Repsol incluirá el desarrollo de estos yacimientos en Alaska dentro de su próximo plan estratégico, que presentará en marzo o abril.