La cifra de negocio sube un 22,7% y los costes de celulosa bajan un 4,4%Ence registró un beneficio neto de 59,5 millones de euros al cierre del tercer trimestre del año, lo que supone elevar un 183 por ciento la cifra obtenida doce meses atrás. La cifra de negocio del grupo alcanzó alcanzó los 527,4 millones, un aumento del 22,7 por ciento con respecto a los nueve primeros meses de 2016. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 147,7 millones de euros, con un incremento del 77,1 por ciento. El negocio de Celulosa del grupo mejoró un 73,7 por ciento y el de Energía, un 89,8 por ciento. Los costes de producción de celulosa cayeron a 346,7 euros por tonelada, un descenso de 4,4 por ciento, a pesar de que el coste de la madera aumentó 9 euros por tonelada. En Energía, el grupo ya ha puesto en marcha el proyecto para la construcción de una nueva planta de generación con biomasa de 40 megavatios (MW) en Huelva, cuyas obras comenzarán en el cuarto trimestre para que la central este operativa en la segunda mitad de 2019. Además, Ence continúa analizando alternativas de inversión en España y en Europa para adquirir plantas de biomasa con el objetivo de alcanzar un ebitda en este área de negocio cercano a los 80 millones de euros en 2020. El grupo destacó ayer que el éxito en el ritmo de ejecución del plan estratégico, con un fuerte aumento de capacidad en el negocio de Energía y de reducción de costes, junto con el incremento del precio de la celulosa, explican el "significativo" aumento del beneficio. Además, la compañía ha anunciado nuevos incrementos del precio de su celulosa, que se situará en 970 dólares por tonelada a partir del próximo mes de noviembre, frente a los 670 dólares por tonelada de septiembre de 2016. Asimismo, el grupo destaca que la ausencia de grandes proyectos para incrementar la capacidad de producción hace prever un escenario de precios altos de la celulosa para los próximos tres años.