De la Mata abre juicio oral a la excúpula de la entidad por el saqueo masivo de fondos, que cifra en al menos 47 millonesTeddy Bautista, el que fuera presidente de la Sociedad General de Autores (SGAE) entre 1995 y 2011, irá a juicio por haber creado durante su mandato "una sofisticada estratagema para derivar masivamente fondos de la SGAE", junto a su mano derecha en la entidad, el responsable de la filial digital José Luis Rodríguez Neri. El que fuera líder del grupo Los Canarios se enfrentará a una posible pena de 7 años de cárcel por el delito de de apropiación indebida, al que podrían sumarse otros 6 años por otro delito de administración desleal. Así lo señala el juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, en el auto de apertura de juicio oral emitido ayer contra Bautista y otras diez personas -relacionadas con su presidencia en la SGAE junto a familiares de Rodríguez Neri- que también irán a juicio. El juez ha decidido, además, imponer una fianza conjunta y solidaria para Bautista y ocho de los acusados de hasta 63,4 millones de euros en concepto de responsabilidad civil. Esta cantidad millonaria viene, según el juez, del perjuicio económico cuantificado en 47 millones de euros causado presuntamente en esa época a la entidad de gestión, según la acusación de la Fiscalía, a lo que suma un tercio de esta suma para calcular la fianza definitiva. De la Mata, tras recibir los escrito de acusación tanto de la Fiscalía Anticorrupción como de la propia SGAE y el autor Hermes Orlando Calabria Mounic, ha decretado la apertura de juicio oral contra los once imputados, que se enfrentan a delitos de asociación ilícita u organización criminal, falsedad documental y de administración desleal y/o apropiación indebida. Rodríguez Neri es el que se enfrenta a penas más altas, superiores a los 12 años en alguno de los delitos, como presunto cerebro de la trama. De la Mata considera que Teddy Bautista y Rodríguez Neri pusieron en marcha "una sofisticada estratagema para derivar masivamente fondos de SGAE" a la organización "comandada" por Rodríguez Neri mediante la asignación arbitraria a la mercantil Microgénesis de "decenas de millones de euros, supuestamente para el desarrollo de soluciones tecnológicas para la entidad, causando perjuicios y pérdidas constantes para la SGAE".