CaixaBank es la entidad con mayor beneficio, al conseguir 1.308 millones en el mercado domésticoLa unidad bancaria del Santander tiene la mora más baja, 4,9%, y el Popular la más alta, 11,17%Las cinco mayores entidades financieras han obtenido en septiembre un beneficio conjunto de 4.161 millones de euros por su negocio en España, lo que supone un aumento del 18,5 por ciento. Un mejor tono del margen de intereses, a pesar de los tipos negativos, y comisiones y unas menores necesidades de provisiones han impulsado estos resultados. El banco que lidera el ranking es CaixaBank, la única entidad en presentar un beneficio de cuatro dígitos. La entidad que preside Jordi Gual ha ganado 1.308 millones en España, lo que significa aumentar el resultado un 34,8 por ciento. Es también la que presenta un mayor porcentaje de mejora. A pesar del impacto de los tipos de interés, que reduce el rendimiento de las carteras crediticias y de deuda, el margen de intereses de CaixaBank sube el 6,5 por ciento, hasta 3.281 millones, impulsado por una menor remuneración de los depósitos a plazo, cuyo coste se reduce hasta el 0,09 por ciento en septiembre. Las comisiones, la otra gran fuente de ingresos recurrentes, mejora un 8,2 por ciento, hasta 1.673 millones de euros. BBVA se sitúa en segundo lugar, con un beneficio de 780 millones de euros, que incluye tanto su actividad bancaria como su unidad inmobiliaria. La variación interanual es de un aumento del 26,2 por ciento. Mientras la unidad bancaria gana 1.061 millones y mejora un 13,7 por ciento en relación al año pasado, la inmobiliaria consigue menguar sus pérdidas un 10,9 por ciento y reduce sus números rojos a 281 millones de euros. El margen de intereses suma 2.839 millones en España, un retroceso del 3,7 por ciento, mientras las comisiones suman 1.176 millones y crecen un 4 por ciento. Las diferentes provisiones realizadas en España caen hasta 976 millones, lo que supone una importante reducción del 22,5 por ciento en relación a las de hace doce meses. El Santander se sitúa en tercer lugar, al obtener 755 millones de euros en España. Este resultado suma la actividad bancaria del Santander, su negocio inmobiliario non core, la parte de Santander Consumer Finance y los del Popular. Esta filial, en poder del Santander desde el 7 de junio, hubiera obtenido un beneficio de 178 millones, pero el Santander ha destinado 300 millones a dotar los costes de su reestructuración, por lo que ha restado 122 millones a los resultados del Santander en España. Si no se tiene en cuenta al Popular, el Santander ha ganado 877 millones de euros, por encima de BBVA. Menor margen de intereses Bankia, con 739 millones de euros, es la cuarta entidad por volumen de beneficios, si bien es la que menos ha conseguido mejorar el resultado. Gana un 1 por ciento más en relación al acumulado en septiembre de 2016. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ha visto como su margen de intereses cae el 10 por ciento en tasa interanual. La venta de carteras de deuda en trimestres anteriores han pesado en este epígrafe, si bien se ve compensado por los ingresos obtenidos en ROF por dichas ventas (resultados por operaciones financieras). Las comisiones, como en el resto de entidades, presenta una evolución positiva, y suben un 4,1 por ciento, hasta 636 millones. Bankia ha reducido la necesidad de provisiones en un 13,3 por ciento, lo que también ha impulsado el resultado del tercer trimestre. En los últimos doce meses han pasado de 6.323 millones a 5.480 millones. Por último, el Sabadell gana 579 millones por su negocio en España, un aumento del 22,9 por ciento. Los ingresos recurrentes suben un 2,9 por ciento, al mejorar el margen de intereses un 0,6 por ciento, hasta 2.101 millones y las comisiones un 9,2 por ciento, hasta 832 millones de euros. La morosidad de la entidad, excluyendo TSB, ha pasado del 8,5 por ciento a un 6,9 por ciento. En esta mejora ha influido la acelerada reducción de sus activos problemáticos, cuyo volumen se ha reducido en un 12 por ciento en los últimos doce meses, al pasar su cartera de morosos y adjudicados de 19.265 millones a 16.949 millones. Las ventas recientes, entre las que destaca Sabadell United Bank, han impulsado el nivel de solvencia del Sabadell, medido como CET1 fully loaded, hasta 12,7 por ciento. A final de año sumará otras 3 décimas a este ratio, cuando contabilice la venta de la gestora de hoteles HI Partners. Esto la convertirá en la entidad con un CET1 fully loaded más alto a final de año. Hasta entonces quien puede presumir de un ratio de solvencia de máxima calidad más alto es Bankia. El banco ha cerrado el tercer trimestre del año con un CET1 fully loaded de 14,16 por ciento, desde 13,06 por ciento de hace doce meses. Sin embargo, su fusión con BMN, prevista para antes de final de año, restará unos dos puntos porcentuales a su solvencia. Mejora de la morosidad En este trimestre, la limpieza de balance y la menor entrada de morosos, ha reducido las necesidades de provisiones y ha mejorado el ratio de morosidad de las entidades financieras. La que presenta un ratio más bajo es el la unidad bancaria española del Santander, con un 4,9 por ciento. La otra filial bancaria del grupo, el Popular, cierra el trimestre en 11,7 por ciento, en la peor posición, si bien ha mejorado en 8,8 puntos porcentuales tras la operación cerrada con Blackstone. La filial bancaria española de BBVA presenta una morosidad de 5,6 por ciento, mientras en septiembre de 2016 tenía un 5,8 por ciento. Tras BBVA, CaixaBank registra una mora del 6,5 por ciento, mientras hace un año tenía un 7,1 por ciento. Bankia, por último, ha reducido el ratio de morosidad en un punto, al pasar del 9,8 por ciento del tercer trimestre del año anterior, al 8,8 por ciento del pasado septiembre.