La división se apodera de Podemos a menos de dos meses de las eleccionesLa crisis interna de Podemos por el asunto catalán ha obligado al líder nacional de la formación a dar un golpe de mando y tomar el control de su filial en Cataluña con la intervención de la organización y la convocatoria de un referéndum entre sus bases para decidir si concurren en coalición con el partido de Ada Colau a las próximas elecciones autonómicas del 21 de diciembre. Un movimiento inesperado y de toma de control unilateral por parte de Iglesias que llega después de que los líderes de esa división se situaran cerca de posiciones independentistas e insinuaran la posibilidad de buscar pactos en esa dirección de cara al 21-D. Después de intervenir la autonomía de Podem, Iglesias aseguró ayer que el sector anticapitalista, en el que se ubica el líder del partido en Cataluña, Albano Dante Fachin, y parte de la dirección de Podem están "políticamente fuera" de su partido por reconocer en un comunicado este domingo la "nueva república catalana". Iglesias quiso cortar así de raíz las especulaciones sobre cualquier tipo de alianza de Podem con fuerzas independentistas de cara a las próximas elecciones autonómicas. "Podemos tuvo una asamblea en Vistalegre y nosotros apostamos por España como país plurinacional. No somos independentistas", aseguró ayer a los medios. El secretario general de Podemos se mostró muy duro con Fachin, al que no ha destituido, pero sí desautorizado por completo. Es más, ayer Iglesias invitó al líder catalán a que abandone Podemos y "siga su propio camino" si se siente más "cercano" y "más cómodo" en otras formaciones, como ERC o la CUP. La ambigüedad de la filial catalana del partido morado con el independentismo viene de lejos, igual que las diferencias entre su líder y la cúpula nacional, liderada por Iglesias. La intervención, de hecho, llega después de que los dos últimos movimientos de Fachin avanzaran hacia posturas más cercanas a las posiciones de la CUP. Por un lado, el comunicado del sector Anticapitalista reconociendo la república catalana. Por otro, la votación de sus compañeros de filas en el Parlament catalán. La Ejecutiva de Podemos rechaza que tres de los cuatro diputados de Podem no votaran en contra "de una de las dos resoluciones que hablaba específicamente de la Constitución de una nueva república catalana. Menos aún gustó que una diputada de Podem, Angels Martínez, no votara en contra de la Declaración de Independencia y saludara públicamente a la "nueva república catalana". Otras divisiones moradas La intervención desde la dirección nacional llega después de que se produjeran reacciones de otros líderes de Podemos de repercusión nacional y que son, además, miembros del mismo sector Anticapitalista, al que pertenece Fachin y que es el tercer grupo de más tamaño dentro del partido morado. Es el caso de la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, y del alcalde de Cádiz, José María González, Kichi, que el pasado fin de semana se desmarcaron por completo de los partidarios de reconocer la república catalana.