AEB y CECA emiten por segunda vez en su historia un comunicado sobre CataluñaLas dos principales patronales bancarias españolas, AEB y CECA, han emitido en toda su historia dos comunicados conjuntos. Los dos han sido por la situación en Cataluña. Si el primero fue en 2015 y advertía sobre las posibles consecuencias de las elecciones autónomicas que se iban a celebrar en Cataluña, el segundo lo lanzaron ayer y es una clara muestra de apoyo al Gobierno en su plan de actuación frente a la deriva de los independentistas. En este texto conjunto, la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) manifiestan para empezar su "compromiso con la Constitución y la legalidad vigente" para resolver la situación creada tras la declaración aprobada el pasado viernes por el Parlamento de Cataluña. Pero, sobre todo, el comunicado pone el énfasis en la situación económica de España, en general, y de Cataluña en particular. "El mejor camino para consolidar la recuperación de la economía y el empleo en Cataluña y en el resto de España es la continuidad del esfuerzo colectivo que, a partir de la Constitución y del Estatuto de Autonomía, ha hecho posible nuestra convivencia en libertad, la presencia de España en Europa y la mayor etapa de progreso económico y social de nuestra historia común", señalan ambas asociaciones. Al mismo tiempo, recuerdan que las entidades financieras integradas en CECA y AEB están sujetas a la regulación española y europea, así como a la supervisión del Banco de España y del Banco Central Europeo. El texto insiste en que están igualmente comprometidas con el cumplimiento de las leyes que emanan de la Constitución y en que formar parte de la Unión Bancaria les permite "cumplir con su misión principal que es proteger y gestionar el ahorro de los depositantes y financiar el crecimiento". Alerta en 2015 El 18 de septiembre de 2015, por primera vez, AEB y CECA se pronunciaron una semana antes de las elecciones autonómicas. En esa ocasión, la banca ya advirtió que la ruptura unilateral de Cataluña de la zona euro, "comportaría que todas las entidades bancarias con presencia en Cataluña afrontarían graves problemas de inseguridad jurídica".