El político dimitió el jueves y sería la opción de la antigua CiUEl que fuera consejero de Empresas de la Generalitat, Santi Vila, y que dimitió de su cargo el jueves, antes de que el Parlamento declarara la declaración unilateral de independencia, aparece ahora como una tercera vía para atraer a muchos nacionalistas desencantados con el rumbo actual del independentismo. El PDECat sigue pendiente de los movimientos del president Puigdemont y la pregunta sobre si acudirán a las elecciones del día 21 sigue sin respuesta oficial. Las próximas jornadas serán clave, señalan desde el partido, para inclinar la balanza. En este contexto, el periódico La Vanguardia recogía ayer que la cúpula del PdCat estaba trabajando desde hace tiempo en una hipotética lista con Santi Vila, incluso registrando nombres de candidatura que fueran más allá del partido y que evocarían al Pacte Democràtic per Catalunya, la coalición electoral catalana que se presentó a las primeras elecciones democráticas al Congreso en 1977. Asegura La Vanguardia que el exconseller no sólo renunció al cargo el jueves tras fracasar en sus intentos de abrir una vía de diálogo y mediación entre el Gobierno central y el Palau de la Generalitat, sino que está dispuesto a dar un paso al frente. Su implicación en las negociaciones que acabaron fracasando el jueves ha sido total, y una vez Puigdemont decidió descartar las elecciones se sintió con la obligación moral de presentar la dimisión. "Vila se ha tomado ahora unos días de descanso, pero a nadie se le escapa que su opinión es que el PDECat debe concurrir a los comicios del 21-D. Su disposición a ser candidato aprovechando la plataforma del PDECat sigue intacta, pero si el partido decide obviar la convocatoria, también está decidido a dar el gran salto y presentarse por sus propios medios en su particular operación Macron", apunta el rotativo. Muchos ven esta opción como una vuelta a la CiU de siempre, hasta la llegada de Artur Mas.