Aunque el beneficio hasta el tercer trimestre del año cae un 3,9% respecto a 2016, el gestor frena la caída de la negociaciónBolsas y Mercados logra con las cuentas del tercer trimestre poner freno a la caída de los volúmenes de negociación en la bolsa española que estaban lastrando su beneficio hasta junio. El beneficio neto de BME ascendió hasta los 116,3 millones de euros a cierre de septiembre, un 3,9 por ciento menos que el mismo periodo del año pasado, "aunque mejora la tendencia del primer semestre cuando se anotaba un resultado negativo del 6,6 por ciento" en su comparativa con 2016. "La recuperación de la negociación en bolsa ha permitido a BME mermar la caída del 24 por ciento que se producía en enero de 2017 hasta situarla un 3 por ciento por debajo en el acumulado de los nueve primeros meses", aseguran desde Renta 4, que estiman que el gestor de la bolsa cerrará el año con un crecimiento de los volúmenes del 2 por ciento. Hasta septiembre, se negociaron en renta variable un total de 128.249 millones de euros. BME se ha beneficiado, además, del importante tamaño que han tenido las salidas a bolsa que se han producido en 2017 -Cash, Gestamp, Unicaja y las socimis Neinor y Aedas Homes- y que colocan al mercado nacional como el primero en la eurozona por captación de dinero a través de OPV. "La capitalización admitida a cotización en los mercados gestionados por BME, a 30 de septiembre de 2017, alcanzó 1,16 billones de euros, un 21,5 por ciento más", reconoce el gestor. A pesar de la recuperación de los volúmenes, BME es, de entre sus comparables europeos, la compañía más estancada en términos de beneficio. El consenso de mercado estima para la firma un beneficio neto de 156 millones de euros este año, lo mismo para 2018, y en 2019 alcanzará los 160 millones -volviendo a las ganancias del año pasado-. Su recomendación es también la peor en Europa, siendo una venta desde junio de 2016.