El petróleo y el Nasdaq 100 estadounidense cerraron la semana de la mejor forma posible: el barril europeo superó los psicológicos 60 dólares por primera vez desde 2015 mientras el índice tecnológico Nasdaq 100 repuntó más del 3%, en su jornada más alcista en más de un año y medioMientras varios índices de Europa se fueron de fin de semana en máximos del año, la tecnología estadounidense también sacaba músculo al cierre de semana, con un avance de más del 3 por ciento para el Nasdaq 100 a pocas horas del cierre de Wall Street, en la que era la sesión más alcista del selectivo desde febrero de 2016. Al mismo tiempo, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, superó el viernes los 60 dólares por primera vez desde julio de 2015. Así, el crudo europeo ya sube más del 6,3 por ciento en lo que va de año. Wall Street Las positivas cuentas corporativas presentadas a lo largo de la semana -con la comparecencia de Twitter, Ford o UPS-, las especulaciones sobre quién relevará a Janet Yellen al frente de la Reserva Federal (Fed) después de que se filtrara a la prensa que el candidato de Donald Trump es Jerome Powell -el mercado le da un 65 por ciento de opciones- llevaron a la bolsa americana a cerrar la semana en verde. A media sesión el Dow Jones se anotaba desde el lunes un 0,45 por ciento y el S&P 500 casi un 0,2 por ciento. Pero la sorpresa vino del Nasdaq 100, que en la semana ganaba un 0,89 por ciento. Sólo en la sesión del viernes avanzaba más de un 3 por ciento aupado por los resultados empresariales que presentaron compañías de peso como Amazon, Alphabet o Microsoft, entre otras. Las firmas más alcistas del índice tecnológico el viernes fueron Align Technology, que ganaba a media sesión un 16,07 por ciento; Amazon, que avanzaba un 13,49 por ciento y Microsoft, que repuntaba un 7,24 por ciento. Las subidas del petróleo El barril europeo lleva varios meses beneficiándose de lo que parece una mayor disposición por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- a ampliar el recorte de producción durante el año que viene, mientras las estimaciones de una demanda más fuerte para los próximos años, por parte del cártel, como de analistas independientes como la Agencia Internacional de la Energía -IEA, por sus siglas en inglés-, también están contribuyendo a las subidas en el precio del oro negro. El repunte del viernes, del 1,8 por ciento, propició que se batiese la cota de los 60 dólares el barril, y ya hace que el recurso energético haya subido casi un 35 por ciento desde los mínimos de junio. Fue entonces cuando salieron a la luz las estimaciones de más demanda para los próximos años, que han empujado los precios desde ese momento. Además, como dato más reciente, el viernes de la semana pasada, Mohammed bin Salman, príncipe y cabeza responsable de Arabia Saudí, que está en pleno proceso de reestructurar la economía del país y hacerla menos dependiente del petróleo, destacó que "desde luego" pretenden prolongar los recortes de la OPEP más allá de marzo de 2018, unas declaraciones que fueron acompañadas por las de Patrick Pouyanne, CEO de la petrolera francesa Total, quien destacó que "el desequilibrio entre oferta y demanda está desapareciendo, finalmente".