Herrero, premiada con el Jaime I de Economía, alerta del daño socialLa declaración unilateral de independencia es "lamentable" y tiene consecuencias "malas para Cataluña y para España, desde un punto de vista económico y social, de ruptura", advirtió ayer Carmen Herrero, galardonada con el Premio Rey Jaime I de Economía en 2017. "Los mercados reaccionan rápidamente. Lo hemos visto en los últimos días en la bolsa -con oscilaciones ante los continuados cambios de criterio-. El dinero no tiene localización; busca sitios donde no hay riesgo y la percepción de que lo hay es negativa", afirmó. Herrero y los otros cinco galardonados recibirán, este lunes, los Premios Rey Jaime I, en una ceremonia presidida por la Reina Letizia -la presencia del Rey Felipe VI se ha cancelado tras la DUI en Cataluña-. El resto de reconocimientos son para Fernando Martín, en la categoría de Investigación Básica; Josep Dalmau, en Medicina Clínica; Anna María Traveset, en Protección del Medio Ambiente; Susana Marcos, en Nuevas Tecnologías, y Alicia Asín, en Emprendedor. Los premiados en los Rey Jaime I 2017 lanzaron, ayer, un llamamiento a un mayor apoyo público y privado a la inversión en investigación, que se traduzca no solo en más financiación, sino, también, en una mejor gestión y en una reforma y modernización de procesos y estructuras, que permita ganar en eficiencia. "Se ha repartido muy mal la escasez", denunció Herrero, que cree que se han descapitalizado proyectos punteros por repartir dinero con otros que no lo eran. Entre otros puntos, plantearon una revisión de la política de retención e incorporación de talento, tras la fuga por los recortes, que ha provocado "una generación perdida". Traveset criticó que la edad media de científicos del CSIC sea 50 años. Los premiados abogaron, asimismo, por una mayor implicación del sector privado y una mejora de las transferencia entre centros, universidades y empresas, que ha demostrado su éxito en otros países.