Sigue atascado entre el techo de los 10.415 puntos y el soporte de los 9.800Ayer fue una nueva jornada de confusión para un Ibex 35, que se movió en función de las últimas noticias sobre Cataluña. El índice español de referencia acabó la sesión con una subida del 1,9 por ciento, hasta cerrar en los 10.347,8 puntos. De este modo, el selectivo sigue en estado de sitio, en medio de la incertidumbre sobre el Catalexit. En la zona actual, el índice se queda a una subida del 0,6 por ciento de alcanzar su resistencia de los 10.415 puntos y a un retroceso de más del 5 por ciento hasta la zona de pánico en los 9.800 puntos. "Lo importante desde el punto de vista técnico es que en ningún momento el Ibex 35 ha conseguido batir la resistencia clave que presenta en los 10.415 puntos, que es en la que venimos insistiendo desde hace semanas que tiene que ser superada para poder confiar en un contexto de alzas sostenible en el tiempo", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, desde donde recomiendan "no tomar decisiones operativas en bolsa española mientras no se superen los señalados 10.415 puntos". Desde que se puso fecha al referéndum del 1 de octubre, el Ibex ha experimentado un descenso del 5,7 por ciento, en contraste con el alza del 1,4 por ciento que se anota el EuroStoxx. La brecha entre ambos mercados se sitúa ligeramente por encima del 7 por ciento después de que en la sesión de ayer el índice español subiese 0,6 puntos porcentuales más que el de la eurozona. Con estos números, el Ibex va camino de batir al EuroStoxx esta semana -sube un 1,2 por ciento, frente al 0,9 por ciento del selectivo de la eurozona-, si bien falta por conocer cómo reaccionará el índice español al pleno del Parlament, celebrado con el mercado cerrado, y a los próximos movimientos de esta institución y del Senado. En 10 de las últimas 11 semanas el Ibex 35 ha experimentado subidas inferiores a las del EuroStoxx 50. Con todo, el índice está solo un 0,3 por ciento por debajo del nivel en el que se situaba antes de la celebración del referéndum del 1 de octubre. Miedo y después alivio Desde que a media sesión se comenzase a especular con la posibilidad de que Puigdemont convocase elecciones, el Ibex reaccionó con fuertes subidas, que llegaron a ser del 2,65 por ciento, hasta tocar los 10.421,9 puntos. Mientras el resto de bolsas europeas se movía al son de las palabras de Mario Draghi -ver página 28-, el selectivo español lo hacía en función de los acontecimientos en Cataluña. Desde el inicio de la comparecencia de Puigdemont, el Ibex borró más de 120 puntos de su subida, pasando de los 10.382,3 puntos en los que arrancó a los 10.261,5 puntos que llegó a tocar en el momento de máxima tensión. Sin embargo, cuando finalizó la declaración del dirigente catalán, el índice español reaccionó con alivio al no haberse producido novedades sobre la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), para acabar la jornada sumando un 1,92 por ciento, hasta los 10.347,8 puntos. Las mayores subidas Inmobiliaria Colonial se apuntó el mayor ascenso, con una subida del 4,4 por ciento. Le siguió Siemens Gamesa -con un alza del 4,2 por ciento-, que redujo su castigo de las últimas semanas. Mientras, valores financieros como Mapfre, el Santander (después de presentar sus cuentas) o Sabadell se apuntaron subidas del más del 3 por ciento.