La cifra puede ir a más ante el aumento de la inestabilidadEl contador de las fugas de empresas de Cataluña no se frena. Ayer, de acuerdo con datos de los Registradores, se superó la barrera de las 1.600 desde el pasado 1 de octubre, al volverse a registrar más de 100 huidas en un día, como sucedió el pasado 25 de octubre. Estas salidas no se frenan ante la no suspensión de la amenaza de declaración unilateral de independencia, que se mantiene vigente ante la decisión de Puigdemont de no convocar elecciones por la "falta de garantías" que solicita. De acuerdo con ciertas fuentes, el presidente catalán habría solicitado que la Fiscalía permitiera la salida de prisión de los presidentes de la ANC y Òmnium, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, y también que se frenaran posibles nuevos encarcelamientos. Todo el Govern está siendo investigado por la organización del 1-O por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), al igual que otros cargos no aforados en tribunales. Las fugas, además, podrían ser superiores. Fuentes notariales explicaron a este diario que existen empresarios que ya tienen preparado y firmado el cambio de sede en la notaría, pero que todavía no lo han comunicado al Registro, por lo que no aparece en los datos que se están haciendo públicos. Además, la CEOE explica que una parte importante de las empresas que se están marchando son grandes y medianas en la clasificación por número de empleados. En total, con fecha de 1 de enero, el número de empresas con más de 200 trabajadores con sede social en Cataluña era inferior a las 1.000. Los cambios, además, ya están generando consecuencias. Banco Sabadell celebró ayer su primer consejo en Alicante tras el cambio de sede y mañana presenta resultados en Madrid. La presidencia podría trasladarse a la capital española.