Bankinter mengua sus resultados un 6% por los menores extraordinarios La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, no contempla otro escenario para Cataluña que el de seguir dentro de España. La banquera se mostró a favor de la unidad y afirmó que "este intento de divorcio triple (de España, la Unión Europa y del euro) de Cataluña es un desatino". Dancausa manifestó su deseo de que haya un desenlace rápido "porque hay que frenar el deterioro económico y parar la fractura social y familiar que se está produciendo en Cataluña". La primera ejecutiva de Bankinter defendió la solvencia de toda la banca española y llamó a la calma al afirmar que "cualquiera puede tener el dinero allí" con total tranquilidad. Respecto a la evolución de la actividad de Bankinter en esta comunidad autónoma, Dancausa explicó que hay que esperar a conocer los datos del último trimestre, pero que hay "dinamismo en el negocio". El banco no ha realizado ningún cambio de previsiones: "Nos va muy bien este año y seguiremos así en 2018". Poco rodaje del JUR Sobre el Popular, la consejera delegada afirmó que, aunque es pronto para hacer una valoración, considera que la compra por el Santander "fue una buena solución". Sobre la resolución, Dancausa dijo que las autoridades europeas "tienen aún poco rodaje". La resolución del Popular tuvo un efecto indirecto negativo en Bankinter, ya que se quedaba sin su principal socio para sacar dinero en los cajeros sin una alta comisión, tras el cambio introducido el año pasado. Dancausa aseguró que aún no está cerrado, pero que se trabaja en un acuerdo, bastante avanzado, y que se conocerá previsiblemente en los próximos tres meses. La banquera se mostró satisfecha de los resultados trimestrales. Todos los márgenes de negocio crecen prácticamente a dos dígitos, la morosidad cae a 3,72 por ciento y el capital CET1 fully loaded aumenta hasta 11,5 por ciento cuando la exigencia para esta entidad es de sólo 6,5 por ciento. Sin embargo, los resultados, de 376 millones, presentan una reducción del 6 por ciento al no ser completamente comparables con los del año pasado. En le segundo trimestre del año, Bankinter acometió la compra de las oficinas del Barclays en Portugal, algo que distorsiona la comparativa. En términos homogéneos, los beneficios de la entidad hubieran crecido un 14,8 por ciento. Dancausa ya aseguró en julio que el descenso interanual de beneficios se iría atenuando con el paso del tiempo. En el segundo trimestre, la reducción fue del 15 por ciento. La ventaja sobre los números medios del sector también se presenta cuando se examina la evolución de los créditos. La cartera alcanzó un volumen de 52.242 millones, lo que supone un aumento del 3,7 por ciento. En cuanto a los recursos a clientes, estos llegan a 77.483 millones de euros, un 4,6 por ciento superior a septiembre de 2016. Fuera de balance, fondos de inversión, seguros y planes de pensiones crecen un 13,4 por ciento.