El todavía presidente en México ha jugado un papel clave con Villar Mir en la venta a IFMJuan Villar Mir y Silvia Villar Mir seguirán como presidente y vicepresidenta primeraEl consejo de administración de OHL decidió en su reunión ordinaria de ayer nombrar a Juan Luis Osuna Gómez como nuevo vicepresidente segundo y consejero delegado del grupo en sustitución de Tomás García Madrid, tal y como adelantó elEconomista.es para tomar las riendas en esta nueva etapa de la compañía. Hasta el momento, Osuna era consejero delegado de la división de concesiones de OHL y presidente de OHL México y se ha encargado junto con el propio Juan Miguel Villar Mir de la operación de venta de la filial de concesiones al fondo australiano IFM por 2.235 millones, que se aceptó el pasado 16 de octubre y que ha supuesto el paso definitivo para sanear el grupo. Trabajo exitoso El consejo de administración de OHL deseó ayer dejar constancia de la extraordinaria trayectoria y dedicación de García Madrid a lo largo de más de 20 años de "exitoso trabajo y de servicios prestados al Grupo OHL y su profundo agradecimiento por dicha labor". García Madrid presentó su dimisión como consejero delegado de OHL tras ponerse al frente de la constructora en junio de 2016 para llevar a cabo la reestructuración del grupo, lo que supone que renuncia apenas 16 meses después de acceder al cargo en sustitución de Josep Piqué, al considerar que ha cumplido su principal cometido: devolver la sostenibilidad financiera a la compañía y garantizar su viabilidad. García Madrid ocupaba también la vicepresidencia segunda del grupo y tenía bajo su responsabilidad todas las áreas corporativas y las cinco divisiones de negocio de la compañía, entre ellas la que dirigía el propio Osuna. El nuevo consejero delegado de OHL es un hombre de la plena confianza de Juan Miguel Villar Mir. Al igual que García Madrid, Osuna fue alumno suyo en la promoción de 1986 y lleva más de 30 años de ejercicio profesional como ingeniero de caminos, canales y puertos. Según indicaron fuentes conocedoras de la situación, el nuevo ejecutivo lleva 18 años en la compañía, ya que se incorporó de la mano del propio Villar Mir para lanzar el área de concesiones y la internacionalización que la empresa acometió a partir de 2002. En 2012, Osuna lideró la venta a Abertis de sus concesiones en Brasil y en Chile por las que la compañía también logró unos suculentos beneficios de 1.500 millones y ahora ha encabezado la operación con el fondo australiano, que llegó también de su mano, pieza clave para resolver la situacion del grupo tras encallar las negociaciones con el grupo chino HNA para entrar en la división de construcción. Entre los retos que tendrá Osuna para esta nueva etapa figurará impulsar el negocio de Ingeniería y Construcción, Desarrollos y Servicios tras el saneamiento llevado a cabo en los dos últimos años. En concreto, continuará con el proceso comenzado para hacer de Ingeniería y Construcción una división generadora de caja y sostenible. Asimismo, en el área de Concesiones, liderará el cierre de la operación de venta del 100 por ciento de OHL Concesiones a IFM Investors, que incluye llevar a cabo la due diligence confirmatoria, finalizar la documentación de la operación y preparar la convocatoria de la junta general de OHL que habrá de celebrarse para someter a sus accionistas a la aprobación de la operación. Osuna tendrá que encargarse de la reconstrucción de la concesionaria mediante proyectos llamados greenfield, es decir, de desarrollo propio. En el mundo de hecho existen amplias posibilidades en este momento para este negocio que ascienden a más 300.000 millones. Con este cambio, OHL comienza una nueva etapa en la que Juan Villar Mir y Silvia Villar Mir seguirán ocupando los puestos de presidente y vicepresidente primero de la compañía y con unas cuentas plenamente saneadas que permitirán a la compañía reconstruir desde cero la división de concesiones. 'Súperdividendo' La compañía celebrará entre el 18 y el 20 de diciembre una Junta general de accionistas en la que prevé analizar el pago de un superdividendo que servirá para sanear las cuentas de la empresa y del Grupo Villar Mir. La deuda en estos momentos de OHL ronda los 1.500 millones por lo que la cantidad del dividendo deberá todavía estudiarse. Entre los activos que se han vendido figuran 15 autopistas de peaje repartidas por México, Chile, Perú y Colombia, instalaciones en dos puertos, el aeropuerto internacional de Toluca (México) y dos líneas de metro ligero en España. En la transacción no se incluirán las dos concesiones quebradas que OHL tiene en España, la autopista Eje Aeropuerto, la que une Madrid y el aeropuerto de Barajas y la línea de Cercanías Móstoles-Navalcarnero, ya que la compañía exigirá la pertinente responsabilidad patrimonial del Estado y permitirá una entrada adicional de dinero. La oferta de IFM, inicialmente de 2.775 millones de euros, se calcula que se quedará en los referidos 2.235 millones, una vez efectuados "los habituales ajustes de este tipo de operaciones, relacionados con su deuda, el tipo de cambio y la caja aportada a proyectos), según detalló OHL a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Villar Mir compró Obrascón en 1987 por una peseta, en 1998 absorbió Huarte y un año después Lain para conformar OHL. Con este nombramiento, la compañía reitera su interés por profesionalizar la gestión del grupo en la que destacan Pedro Larrea, en Ferroglobe, o Javier Goñi, en Fertiberia. OHL retrocedió ayer en bolsa un 4,91 por ciento hasta los 4,99 euros por acción al conocerse la salida de Tomás García Madrid. La compañía subió más del 40 por ciento el día que se confirmó la operación de venta al fondo IFM.