El gestor todavía no ha notado "un impacto significativo" en el tráfico de El PratJaime García-Legaz se estrenó ayer ante los analistas como presidente de Aena. Durante el encuentro, el directivo anunció que "ya están trabajando" en un plan estratégico, que prevén presentar a finales de año y cuyos pilares son "la expansión internacional" y el desarrollo "del negocio inmobiliario". García-Legaz busca conseguir así lo que el anterior dirigente, José Manuel Vargas, no pudo: ampliar la cartera de aeropuertos gestionados fuera de España. La compañía lleva varios años anunciando que crecerá de forma inorgánica en otros países, pero en muchas ocasiones no ha llegado ni a presentar una oferta, porque el Gobierno, que tiene la última palabra, se ha negado. A pesar de ello, García-Legaz ha insistido en una conference call con analistas en que la "internacionalización" es "clave" para el futuro de la firma que busca "incrementar sus resultados" para mejorar la compensación a los accionistas. García-Legaz ha hecho estas declaraciones en un momento en el que el mercado se ha puesto de perfil con la firma. El consenso de analistas recogido por FacSet ha empeorado la recomendación de la compañía, confirmando la venta, y ha reducido el precio objetivo de la acción, que acumula una caída del 18 por ciento desde el máximo de 183 euros de junio. En esta línea, ayer cerró con un descenso del 1,9 por ciento, a pesar de haber presentado unos resultados por encima de las previsiones. En cuanto al desafío independentista, Aena ha confirmado que todavía no ha notado "ningún impacto relevante" en la evolución del tráfico de El Prat y que, aunque siguen de cerca el conflicto, no son "pesimistas". En cuanto a la mejora de los salarios de la plantilla, Aena ha aprobado un bonus no consolidable que pagará por objetivo este año y está a la espera de que el Gobierno apruebe los presupuestos de 2018 para analizar las alzas.