Margen de intereses y comisiones suben un 18,5% en septiembreAbanca ha obtenido un beneficio neto de 276 millones al cierre del tercer trimestre, lo que supone un aumento del 3,7 por ciento. La entidad resalta que el margen básico (margen de intereses más comisiones) crece a un ritmo del 18,5 por ciento, una evolución que el banco explica por una mayor actividad comercial. Ésta también sería la razón por la que el crédito a la clientela crece un 8,9 por ciento en tasa interanual, hasta 27.717 millones, y la captación de recursos suma 36.836 millones de euros, un 7,5 por ciento más que el saldo de hace doce meses. En los recursos fuera de balance destaca la evolución de los fondos de inversión, planes de pensiones y seguros, cuyo saldo sube en unos 1.400 millones, equivalente a un incremento del 31,5 por ciento. Abanca destaca que se han vendido, entre dudosos y fallidos, 1.600 millones de activos improductivos, sin impacto negativo y dejando la cobertura en el 56,3 por ciento. El saldo moroso, que un año atrás se situaba en 2.213 millones, se reduce hasta 1.777 millones de euros, y deja la tasa en 5,35 por ciento, que supone enlazar 14 trimestres de bajada. El ratio de capital, medido como CET1 phase in (el ratio que se tiene con los requerimientos actuales) es de 14,1 por ciento. El sector suele proporcionar el CET1 fully loaded (el ratio que incorpora los requerimientos futuros). Según sus cálculos, este nivel de capital supone un exceso sobre requerimientos de 1.755 millones de euros. Abanca, según señaló ayer, confía en que tras la incorporación del negocio procedente de Popular Servicios Financieros, la que había sido la unidad de consumo del Banco Pastor, impulse la actividad en financiación al consumo, automóvil, préstamos personales, tarjetas de crédito y seguros. Abanca acordó la compra de esta unidad en mayo, por 39 millones de euros, aunque la venta se cerró formalmente en septiembre.