Representa dos tercios del circulante de las empresasEl factoring y confirming suman un volumen de 202.000 millones de euros en España cada año, lo que supone dos tercios de la financiación total del circulante de las empresas, según apuntó el secretario general de la patronal del sector (AEF), Honorio Ruiz, durante la presentación de un estudio elaborado por EY. El socio responsable de Regulación Financiera de la consultora, Enrique Fernández, quien destacó en el acto el "alto nivel de satisfacción" de los usuarios de ambos servicios financieros y "su capacidad de ganar mercado potencial", sobre todo entre las empresas exportadoras. El encuentro fue clausurado por el presidente de la AEF, Carlos García. Éste último subrayó el "gran crecimiento del sector", que en los últimos 25 años ha multiplicado por 56 su tamaño, a la par que el Producto Interior Bruto (PIB) se ha multiplicado por 3,3. García también repasó los retos futuros del sector de factoring y confirming, entre los que destacó el acercamiento del producto a las pymes mediante una mayor sencillez en los procesos y la mejora del valor añadido aportado, informa Ep. Además, señaló como retos principales convertir la factura electrónica en el eje de la cesión y continuar el proceso de innovación y desarrollo con nuevas propuestas que respondan a las necesidades de los usuarios, así como la aparición de las fintech como nuevos competidores. Crecimiento robusto El evento fue inaugurado por la secretaria general del Tesoro y Política Financiera, Emma Navarro, quien afirmó que "España presenta un crecimiento robusto que contrasta muy favorablemente con el que registran los países más importantes de la UE". Asimismo, Navarro manifestó que el crecimiento español "ya no depende tanto del sector del ladrillo", cuyo peso en el PIB se ha reducido en los últimos años del 12 al 4,5 por ciento, mientras que se ha disparado la contribución del sector exterior, siendo ya el 33 por ciento del valor total de la producción. Navarro admitió el riesgo que supone para la economía el conflicto catalán, cuyas consecuencias se reflejarán si se prolonga en el tiempo.