Los inversores extranjeros, preparados para comprar si corrigeEl escenario central que manejan muchas gestoras respecto a Cataluña es que finalmente no se produzca la independencia. Es el caso de la de Renta 4, en la que Miguel Jiménez, que gestiona varios fondos dentro de esta casa, avisa, no obstante, de que "el tema de Cataluña seguirá y es por ello que habrá que pedir algo de prima a los activos". En el caso de que se produjera una corrección, dice, "aprovecharíamos para comprar". En cuanto al tipo de compañías dentro de su radar, llegado el momento, figuran aquellas en las que se ha producido una sobre reacción solo por ser españolas, como Ferrovial o Red Eléctrica. "El inversor extranjero que busca reducir su exposición a España aprieta el botón", sin discriminar. Cataluña no figura, sin embargo, en los cuatro riesgos que podrían acabar con la complacencia del mercado y aumentar una volatilidad que cotiza en mínimos históricos -aunque a ninguno dan probabilidad de que suceda antes de que acabe el año-. El primero es un escenario en el que Estados Unidos se venga abajo, "algo que por ahora no contempla el mercado", apunta Jiménez, así como unas mayores expectativas de inflación. El segundo de ellos está relacionado con el devenir de la economía a medio y largo plazo, sobre el que se muestran cautos. Aunque a corto son optimistas, desde la gestora opinan que nos encontramos en la última parte del ciclo a la par que recuerdan que el crecimiento se ha soportado mediante el aumento del déficit público. Y "estamos muy lejos de la solución", dice Jiménez. Los tipos bajos han favorecido que las economías se financien a golpe de deuda y eso ha provocado que la mejora de la economía no se traslade a gran parte de la población, de ahí, opina, el auge de los populismos. El último riesgo llegaría de la mano de China. "Si algo falla habrá impacto, porque su tamaño no es el que tenía hace 20 años".