La modificación de los turnos afecta a 58.000 trabajadores y se hace para adaptar la plantilla de los centros de HipercorEl Corte Inglés ha abierto un periodo de negociación para modificar los horarios comerciales de unos 58.000 trabajadores. La modificacion tiene como objetivo, por un lado, adaptar la plantilla de Hipercor, tras su fusión con los grandes almacenes, a la nueva realidad comercial y, por el otro, atender los cambios legislativos sobre horarios comerciales en algunas comunidades autónomas como Valencia y Cataluña, según han señalado a Europa Press fuentes sindicales. No obstante, a ello se suma además la aplicación de las modificaciones que conlleva el nuevo convenio de grandes almacenes, que implica una reducción de 28 horas de la jornada anual, así como del porcentaje de domingos y festivos a trabajar y una limitación de los días de trabajo consecutivos. Desde El Corte Inglés subrayaron ayer que este cambio será "positivo y beneficioso", porque se trata de adaptar la reducción de la jornada laboral prevista en el nuevo convenio a la plantilla del grupo. La propuesta inicial presentada por la dirección de El Corte Inglés contempla una mayor felixibilidad de horarios para acoplarse a las puntas de consumo que haya en cada momento, con una limitación de libranzas para determinados días de gran volumen de ventas. Por otro lado, el juzgado de Instrucción número 46 de Madrid ha dictado el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones contra el presidente y varios consejeros de la empresa por presuntas irregularidades en las comisiones pagadas a los intermediarios en la operación que supuso la entrada en el capital de la compañía del inversor qatarí Al Thani en 2015. La querella fue interpuesta por Corporación Ceslar, dueña del 9 por ciento del capital del grupo, contra el presidente del mismo, Dimas Gimeno; los consejeros Manuel Pizarro, Carlos Martínez Echevarría, Shahzd Shahbaz y Florencio Lasaga; y el secretario del consejo y responsable jurídico de la compañía, Antonio Hernández Gil. Ceslar denunció el pago supuestamente irregular de 17,55 millones a Noganoir y Tereze, que asesoraron e intermediaron la operación, pero el juez considera que no hay ningún indicio de un posible delito en la operación, por lo que descarta abrir ningún tipo de causa.