Se enmarca en las exigencias por la fusión con MonsantoEl grupo farmacéutico y químico alemán Bayer anunció ayer la venta de parte de su negocio de herbicidas y semillas a su competidor Basf por una cantidad cercana a los 5.900 millones de euros. Esta operación se encuentra sujeta a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes, que podría llegar a principios del año que viene. La venta parcial de esta división se enmarca en el proceso de desinversión de determinados activos exigidos por el regulador de cara a poder comprar el productor estadounidense de transgénicos Monsanto, anunciada en septiembre del pasado año y valorada en 58.500 millones de euros incluyendo deuda. De hecho, la venta de esta división estratégica está condicionada a la culminación de la compra del fabricante estadounidense, cuyo cierre está previsto para principios del próximo año, según informó ayer la compañía de Leverkusen. La venta a la química Basf incluye el negocio de glufosinato de amonio, que es un herbicida, y las actividades con algunas semillas. Según las autoridades de competencia europeas, la fusión de Bayer y Monsanto podría generar problemas de precios en estos dos negocios, donde ambas compañías cuentan con una importante cuota de mercado. Las claves del acuerdo La parte que la farmacéutica alemana va a vender a su compeditora Basf generó unas ventas cercanas a los 1.300 millones de euros en el pasado ejercicio. Además, el acuerdo implica también la transferencia de 1.800 trabajadores, localizados principalmente en EEUU, Alemania, Brasil, Canadá y Bélgica. En este sentido, Basf se compromete a mantener todos los empleos fijos transferidos hasta, al menos, tres años después del cierre de la operación.