Si no llega ninguna contraoferta a la opa lanzada por Atlantia, Abertis abandonaría el índice el 25 de octubre, cuando se conozcan los resultados. Y en función de la aceptación, regresaría o no el 20 de noviembre. La única candidata con opciones de ocupar actualmente su plaza sería GestampAbertis podría considerarse como una de las fundadoras del Ibex. Aunque no como hoy la conocemos. El grupo nació en 2002 fruto de la fusión entre Acesa (Autopistas, Concesionaria Española) y Aumar (Áurea Concesiones de Infraestructura). Y la primera de estas dos empresas fue uno de los 35 valores con los que nació el principal índice de la bolsa española. Ahora, por primera vez, Abertis tiene un pie fuera del Ibex 35. Bruselas aprobó el viernes la opa lanzada por la italiana Atlantia y los miembros del comité que cuida del índice decidieron anunciar la exclusión del valor para el próximo 25 de octubre, fecha en la que se conocerá el resultado oficial de la oferta. Ahora bien, esta salida no se producirá ese día si aparece un contrataque por parte de ACS a través de Hochtief. En caso de que la constructora no ponga oficialmente una oferta sobre la mesa, Abertis abandonaría el Ibex en octubre y los cuidadores del índice se reunirían de forma extraordinaria la segunda semana de noviembre para decidir la reincorporación del título "con el nuevo coeficiente aplicable, en su caso, o la sustitución por otro valor". Su reregreso o la entrada de otra empresa tendría efectos a partir del 20 de noviembre. Es decir, que en función de la aceptación de la opa de Atlantia entre los accionistas, Abertis volvería o sería sustituida por otra firma. Si no llegase una contraopa, el Ibex se quedaría con 34 valores temporalmente desde el 25. La lista de candidatas En el caso de que Abertis quedase excluida definitivamente, ya sea por la opa de Atlantia o más tarde por una contraoferta, los cuidadores del Ibex no tendrían fácil encontrar una sustituta. Si se analiza el principal criterio que valora para incorporar a una compañía, la liquidez, en la lista de candidatas se quedarían Neinor, Sacyr, OHL, Almirall y Gestamp. Pero el problema llega cuando se selecciona solo a aquellas que cumplen el requisito mínimo de capitalización ajustada al capital libre en bolsa. La que sobrevive a esta segunda criba es Gestamp. Por volumen de contratación, Neinor se coloca incluso por delante de Meliá en el último semestre (el periodo que se estudia), al negociar una media de 9,7 millones de euros de media al día. Pero su valor bursátil medio en seis meses -ponderado por un coeficiente según el capital que circula libre en bolsa, el free float- solo equivale a un 0,21 por ciento de la capitalización total del Ibex en ese periodo, y el mínimo para entrar es un 0,3 por ciento. Tampoco pasan el filtro Sacyr, OHL y Almirall (ver gráfico). Por ello, y pese a que está negociando menos efectivo que estas otras, Gestamp es la única que podría aspirar al Ibex si queda libre la plaza de Abertis. La compañía, que salió a bolsa el pasado mes de abril, tiene una capitalización media de casi 2.000 millones de euros ajustada a free float, un 0,36 por ciento del Ibex.