La italiana presumió en verano de sus "espaldas anchas" para hacer frente a una posible contraopa de la españolaLa batalla está servida. ACS parece dispuesto a presentar la próxima semana una oferta en efectivo y acciones de su filial alemana Hochtief por el 100 por cien de Abertis. El miércoles se reúne el consejo de administración de la compañía germana, justo un día antes de que concluya el plazo legal para poder plantear una propuesta competidora a la de Atlantia. La oferta de la italiana se valora en 16.340 millones de euros, a razón de 16,5 euros por título, por lo que el grupo que preside Florentino Pérez tendría que mejorar sensiblemente ese importe. En este escenario, la concesionaria transalpina está preparada para mejorar su oferta por Abertis hasta los 18 euros, según trasladaron ayer a Reuters tres fuentes cercanas al proceso. Desde la firma que preside Giovanni Castellucci, sin embargo, declararon oficialmente a este diario que "no tiene ningún interés ni ni intención de subir la oferta". Bajo la normativa española, ACS tiene hasta el 19 de octubre, o cinco días antes del final del plazo de aceptación de la oferta actual de Atlantia, para lanzar su contraopa. Si lo hace, la oferta de Atlantia quedaría suspendida durante semanas o meses, ya que la CNMV tendría que examinar la oferta de ACS y decidir si puede seguir adelante. "Atlantia no tiene ningún problema en aumentar su oferta", dijo a Reuters una de las fuentes. Otra fuente señaló que Atlantia podría aumentar su oferta a 18 euros por acción sin perjudicar su calificación crediticia ni empeorar significativamente su costes de financiación. Aunque oficialmente la compañía transalpina asegura no tener intención de mejorar la oferta, al menos por ahora, el pasado verano, su consejero delegado dejó bien claro su fortaleza para afrontar esta operación cuando afirmó que la empresa tenía "las espaldas anchas". Atlantia cuenta con un préstamo de 11.800 millones para financiar la operación que ha suscrito con 25 bancos e instituciones. En paralelo, sigue llenando su caja para enfrentar la operación y ayer anunció la venta del 22,09 por ciento de Save, la sociedad que ostenta la concesión de los aeropuertos de Venecia y Trevisto. En caso de verse obligada a elevar su oferta, tendría que renegociar con las entidades la firma de todo el contrato.