Las flores, especialmente las rosas, son -en la mayoría de los casos- sinónimo de cosas buenas. Para los más románticos, una muestra de amor, un regalo o una reconquista, llevan siempre impregnado su olor. El municipio de Garray, sabe bien cómo huelen estas flores. La ciudad, ubicada a ocho kilómetros de Soria, acoge entre sus tierras el mayor invernadero de rosas rojas de Europa. Aleia Roses es el nombre de la empresa que ha llevado a cabo este gran proyecto, la cual ha destinado una inversión de 50 millones de euros, y ocupa una superficie de 14 hectáreas que linda con el Parque Empresarial del Medio Ambiente (Pema). Luis Corella, presidente de Aleia Roses, es un emprendedor madrileño con una dilatada trayectoria forjada en distintos sectores y empresas. En 1999, se traslada a México para construir y gestionar invernaderos dedicados al cultivo intensivo de tomate -80 hectáreas-. Y a su vuelta, el empresario se embarca en este floreado proyecto. Él mismo nos cuenta todos los detalles del proceso. ¿Cómo surge la idea de crear el mayor invernadero de rosas rojas de Europa? La idea surge, en primer lugar, como consecuencia de mi vinculación con Países Bajos y también como continuación a mi etapa en México. Al volver a España, tenía ya en la cabeza la ilusión de poner en marcha un invernadero de alta tecnología para el cultivo de rosas, y dediqué algunos años a investigar y a informarme sobre el mercado floral y específicamente sobre las rosas, tanto en Holanda como en España. ¿Por qué en Garray, un pequeño municipio de Soria? Soria tiene unas condiciones climatológicas excepcionales para el cultivo de rosas, y especialmente de la variedad Red Naomi!®: su altitud -1.030 metros sobre el nivel del mar-, su elevada radiación durante todo el año y sus noches frías. Tras un largo proceso donde analizamos distintas localizaciones en España, concluimos que el lugar idóneo para el cultivo de nuestras rosas estaba en Soria. ¿Cuál es la producción diaria y anual? En función de la época del año, cosechamos entre 80.000 y 120.000 rosas rojas cada día, lo que supone una producción anual estimada de 40 millones de rosas. ¿Cuáles son las ventajas de España frente al resto de países europeos para albergar este proyecto? La rosa Red Naomi!® sólo se cultiva en Holanda, y, fuera de Holanda, en Soria. Nuestra ventaja competitiva fundamental es que contamos con 2.200 horas más de luz al año que nuestros colegas holandeses. También contamos con un clima magnífico para el cultivo y con un agua de excepcional calidad, el agua del río Duero. ¿Dónde está el principal punto de negocio de Aleia Roses? Con una producción como la que te indicaba, estimamos que el mercado español absorberá aproximadamente el 15 por ciento de esta producción. El resto de la producción va a comercializarse en Europa, a través de las subastas de Royal Flora Holland, de la que Aleia Roses es miembro. ¿La empresa tiene un compromiso con el medio ambiente? Uno de los pilares del proyecto es la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente. En el invernadero se utilizan de forma eficiente todos los recursos naturales; reducimos el consumo de agua gracias a la captación de pluviales, evitamos la contaminación de acuíferos con el cultivo en hidroponía y contamos con un sistema de manejo integrado de plagas y control biológico que evita el uso de pesticida. Trabajan con Red Naomi!®... ¿la mejor rosa del mundo? La variedad Red Naomi!®, introducida en 2006 en el mercado, es la rosa más apreciada por los floristas de todo el mundo por sus especiales características: un color rojo muy intenso, más de 80 pétalos, tallos con una longitud de hasta 90 centímetros y una fragancia especial, pero, sobre todo, una duración en jarrón que alcanza los 15 días en perfectas condiciones. ¿Qué significa para usted este proyecto? Para mí, es la culminación de un sueño que he tenido en la cabeza durante mucho tiempo y al que he dedicado muchas horas y esfuerzo. Admirar y disfrutar las rosas que se cultivan cada día en nuestro invernadero es mi recompensa. Utiliza la tecnología más innovadora en floricultura... ¿Por qué ésta se desarrolla en Holanda? Holanda es el país con mayor tradición en el mercado de las flores, y con el mayor volumen de producción. No en vano, allí está ubicada Royal Flora Holland, la mayor subasta floral del mundo con una producción diaria de más de 20 millones de flores. La Universidad de Wageningen, con quien hemos desarrollado toda la ingeniería, ha sido pionera en la producción bajo cristal desde hace más de dos siglos. ¿Proyectos futuros de Luis Corella y Aleia Roses? Los siguientes pasos en el proyecto están encaminados a extender la variedad de producto a cultivar. Estamos ya testando otras variedades de color de rosa en nuestro invernadero, tenemos opciones y terreno para, en el medio-largo plazo, ampliar las instalaciones para darles cabida. Respecto a mi futuro, quiero disfrutar y vivir el crecimiento de Aleia Roses y ver cómo se convierte en un referente en el cultivo y en la oferta al mercado europeo de la rosa más bella y perfecta.