El aumento del número de subastas y la gran liquidez ha hecho que los fondos paguen múltiplos de 15 veces/'ebitda'El negocio del capital riesgo en España se encuentra inmerso en uno de los mejores momentos. La salida de la crisis trajo consigo el regreso de los inversores internacionales y éstos, a su vez, las grandes operaciones en el país. Esto ha desembocado en la vuelta de las competi- das subastas a doble dígito y la amenaza de la burbuja de precios en este negocio, donde ya se está pagando 15 veces/ebitda por algunas compañías, lo que supone regresar a niveles precrisis, según un informe elaborado por Capital & Corporate. Este ha sido el caso de operaciones como la venta de Pronovias a BC Partners, que valoró la compañía en 550 millones de euros, tras una dura competición con otros fondos como Carlyle, Pai Partners o Advent, entre otros. Un caso similar fue el de Iberchem, el negocio de perfumes de Magnum Capital, por el que el fondo francés Eurazeo pagó más de 400 millones de euros tras imponerse a 20 candidatos. De hecho, Magnum ha sido uno de los fondos más beneficiados con estas subastas, de las que ha obtenido importantes retornos para sus inversores tras vender varias participadas este año, como Orliman, Nace o la farmacéutica lusa Generis. Uno de los factores que más ha contribuido a fomentar esta competencia entre fondos ha sido la mayor capacidad de apalancamiento y el elevado nivel de liquidez bancaria, que ahora presta a ratios de 4 o 4,5 veces/ebitda (frente a los 3 o 3,5/ebitda que prestaba hace escasos años). Paralelamente, los fondos nacionales cuentan en la actualidad con grandes sumas de dinero. El pasado año captaron 2.271 millones de euros, casi el doble que el año anterior, según datos de Ascri, lo que les permite posicionarse entre sus grandes competidores, aunque también reduce el número de empresas en las que invertir. ¿Grandes retornos? Este aumento de la competencia y subida de los precios también se traduce en mayores dificultades a la hora de generar grandes retornos -múltiplos de 2 veces el dinero invertido en la compra-, lo que obligará a los fondos a acelerar el crecimiento de las compañías.