Varias compañías estudian el traslado de su sede social y los centros de producciónLa comunidad aragonesa está en el punto de mira de las empresas catalanas. Desde el inicio del desafío independentista catalán, Aragón se ha perfilado como una de las autonomías en las que más empresas catalanas podrían instalarse por su proximidad y lindes geográficos, además de por las relaciones económicas históricas entre ambas. La fuga de Cataluña a Aragón no se ha hecho esperar: ya se anunciaron los primeros traslados antes incluso del 1-0. La primera en hacer pública su decisión de trasladar su domicilio social a la comunidad aragonesa fue el distribuidor odontológico Proclinic Expert, con sede en L'Hospitalet de Llobregat, que apostaba por Zaragoza, donde ya contaba con un centro logístico. Tras el anuncio de esta compañía, se produjo el de MGS Seguros, que también ha optado por la capital zaragozana para trasladar su sede social, ya que en ella ya estaban situados su servicios centrales. Hay otras compañías que podrían trasladar también su sede social a Aragón próximamente. En los últimos días, se han intensificado las consultas de firmas catalanas en las instituciones aragonesas con el fin de poder estudiar su posible traslado ante la incertidumbre y tensión que se vive en Cataluña. Los contactos se están produciendo en la Cámara de Comercio de Zaragoza. Alrededor de una veintena de empresas se ha dirigido en los últimos días a esta entidad para obtener información, sobre todo, relacionada con las comunicaciones, la disponibilidad de suelo industrial y posibles ayudas. Unas consultas que se prevé aumenten si no se soluciona la situación y se acaba con las tensiones y que no solo se ciñen al traslado de la sede social de la empresa, puesto que también se han detectado dos casos en los que las compañías, en función de las preguntas realizadas, barajan trasladar su producción a Aragón. Entre las zonas que más interés están despertando se encuentran las que están situadas más cerca de Cataluña como son Fraga, Binéfar y Tamarite de la Litera, en la provincia de Huesca, aunque los polígonos industriales de Zaragoza también están siendo objeto de consultas. Además, hay compañías que han contactado directamente con el Gobierno de Aragón. Sin embargo, es una situación de la que el Ejecutivo no quiere aprovecharse. El presidente, Javier Lambán, ha rechazado que la comunidad pretenda beneficiarse de la situación de Cataluña para atraer nuevas inversiones: "No espero que las desgracias ajenas nos permitan la bienaventuranza propia". Sin embargo, para el Ejecutivo aragonés toda aquella empresa que esté interesada en la comunidad será "bien recibida", con independencia de que venga de Cataluña o de otra autonomía o país.