Puigdemont rechaza la aplicación del 155 por parte del GobiernoLa decisión del Gobierno catalán de posponer los efectos de la independencia el mismo martes, provocó ayer una oleada de explicaciones en radios y medios internacionales de distintos componentes del Ejecutivo catalán. Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, optó por la BBC, señalando que quería que el diálogo se planteara sin condiciones previas y también rechazando la aplicación del artículo 155. Por su parte, Jordi Turull, portavoz del Govern, insistió en esta idea por la radio y señaló que la aplicación del 155 indicaría que no hay "voluntad de diálogo". También hizo declaraciones Oriol Junqueras, vicepresidente y conseller de Economía. Para quitarle hierro a la fuga de empresas que vive desde hace días Cataluña, defendió que los movimientos de sedes sociales no afectan a la realidad productiva de las empresas. Junqueras, además, también salió al paso de las preguntas sobre cuál será el próximo movimiento dentro del Gobierno catalán, específicamente sobre la posibilidad de que, finalmente, se pudieran convocar elecciones autonó- micas. "Lo que quiero es que este trabajo culmine de la mejor manera posible y lo más rápido posible. Ahora hacer unas elecciones no ayudarían a que fuera rápido. Las descarto del todo", explicó en una entrevista a Rac1 recogida por Europa Press. No obstante, el vicepresidente catalán no quiso poner la mano en el fuego ante la posibilidad de que otros miembros del Gobierno de la Generalitat vean la situación de otra manera. "Yo seguro que las descarto y espero no ser el único que las descarte. Lo que toca es asumir la responsabilidad y asumir nuestro trabajo", señaló. Por su parte, la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Catalán de la Empresa, integrada por patronales, sindicatos y el Govern, señaló sobre las fugas de empresas que eran ciertas, pero que "son muchas más las que apuestan por seguir trabajando en Cataluña".