Los nacionalistas vascos abogan por la vía de la negociación Tanto el PNV, a través del portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, como el Gobierno vasco, de la mano del lehendakari Iñigo Urkullu, pidieron ayer con vehemencia al presidente Mariano Rajoy que no aplique el artículo 155 contra el Govern y que opte por la vía del diálogo, de la negociación directa con Puigdemont, un diálogo sin condiciones, un diálogo con voluntad real de llegar a acuerdos que permitan confluir la legalidad con las demandas legítimas del pueblo catalán. Aitor Esteban abogó por "valorar lo que ha hecho el presidente Puigdemont", que "no era fácil" porque "no se produjo una declaración formal de independencia", lo que permitió "abrir el diálogo", a pesar de estar en un gobierno tripartito. En esta línea, el diputado del PNV dijo que quería entender la propia declaración de Mariano Rajoy tras el Consejo de Ministros en igual sentido, ya que al instar al president de la Generalitat que aclare lo que decidieron, también lo que se hace es "ganar tiempo". Tanto Aitor Esteban, como el lehendakari Iñigo Urkullu recalcaron que enrocarse en solo "la aplicación de la legalidad vigente" no logrará "una solución" al conflicto catalán, y lo que hace falta es diálogo real y soluciones políticas, porque de lo contrario, se podrían complicar aún más las cosas. Reconocimiento de Guipúzcoa El PNV y EH Bildu unieron sus votos ayer para que en las Juntas Generales (Parlamento provincial) de Guipúzcoa se aprobase una moción en la que "reconocen y respetan la proclamación de la república de Cataluña" y al mismo tiempo ponen en valor "la suspensión temporal de sus efectos para facilitar que, mediante el diálogo, se posibilite una salida acordada". En Guipúzcoa el PNV gobierna en coalición con los socialistas, partido que rechazó la declaración y tildó de "irresponsables" a su socios.