Releva al dimitido Vargas tras liderar en el último año la también pública CesceEl Gobierno ha elegido a Jaime García-Legaz como nuevo presidente y consejero delegado de Aena en sustitución de José Manuel Vargas, quien anunció su dimisión hace dos semanas para trasladarse al sector privado y en un marco de discrepancias por la condición pública del gestor aeroportuario. García-Legaz, hombre con larga trayectoria en el Partido Popular, ocupaba desde noviembre de 2016 la presidencia de Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce). Enaire, como accionista mayoritario de Aena con el 51 por ciento del capital, ha propuesto a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de la compañía a García-Legaz, según informó ayer la sociedad dependiente del Ministerio de Fomento. El nuevo presidente del gestor aeroportuario, que asumirá el cargo el 16 de octubre, se ha impuesto así a otros nombres que habían surgido en las últimas dos semanas, como el del secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar; el de la secretaria general de Transporte, Carmen Librero; o el de Javier Marín, director general de Negocio Regulado de Aena. García-Legaz asumirá además de a presidencia el cargo de consejero ejecutivo y consejero delegado de Aena. De este modo, mantendrá ambas funciones, como Vargas, pese a las recomendaciones de buen gobierno corporativo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Nacido en Murcia en 1968, García-Legaz es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por Cunef y doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Antes de su desempeño en Cesce, la tercera compañía europea más importante de su ramo y con compañías filiales en Brasil, México, Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Colombia, Portugal y Francia, el nuevo presidente de Aena ocupó el puesto, entre 2011 y 2016, de secretario de Estado de Comercio del Gobierno de España. En ese mismo período ejerció asimismo como presidente del ICEX, la agencia española de apoyo a la internacionalización de la empresa española, con una red de 100 oficinas económicas y comerciales en 80 países. Beneficios frente a pérdidas En el período 2011-2012 fue presidente ejecutivo de Invest in Spain, la institución encargada de la política de atracción de inversiones hacia España. Presidió asimismo, entre el período 2011-2013, la Fundación Ceco, encargada de la formación especializada en comercio internacional. En 2014 fue nombrado director ejecutivo de Global Forum Spain. En el período 2011-2016 fue además el titular español en el Consejo de Ministros de Comercio de la UE y en el Consejo de Ministros de Comercio del G-20. Anteriormente, ocupó distintos cargos en los gabinetes de la Presidencia del Gobierno y de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y fue subdirector general de Deuda Pública (Ministerio de Economía). Ha sido asimismo profesor del Instituto de Empresa, Cunef Business School e Icade. García-Legaz asume la presidencia de Aena después de un período de cinco años con Vargas al frente, en el que la compañía ha logrado dar la vuelta a sus resultados. En el último ejercicio registró un beneficio neto de 1.164 millones de euros, frente a los 215 millones que perdió en 2011.