Según Cetelem, uno de cada cuatro ciudadanos de Cataluña cree que la situación del país será peor de aquí a doce mesesLa intención de ahorro de los consumidores catalanes se ha visto fuertemente mermada en el pasado mes de septiembre, coincidiendo con algunos de los episodios más tensos del conflicto independentista en Cataluña. Según muestra el informe mensual que elabora el Observatorio Cetelem sobre consumo, el 64,9 por ciento de los encuestados asegura que no pudo ahorrar en el noveno mes del año, lo que supone un 6,3 por ciento más que la media de españoles que se vio en esta situación. Mientras, un 35,1 por ciento de catalanes sí consiguió recortar sus gastos, una cifra menor a la de los españoles que lo hicieron, de algo más del 41 por ciento. Más allá, llama la atención que el porcentaje de ciudadanos de Cataluña que no pudo ahorrar fue en septiembre un 2,2 por ciento superior al de agosto. Una tendencia que además se hace extensible a las previsiones para los próximos doce meses. Así, el escrutinio de Cetelem arroja un descenso en la intención de ahorro futuro de los consumidores catalanes, concretamente el 33,6 por ciento de septiembre frente al 38,1 de agosto. Además, en comparación con la media de España son 4 puntos porcentuales menos los que muestran esta intención en la región catalana. Del mismo modo, crece un 4,5 por ciento el número de consumidores de Cataluña que reconoce no le será posible ahorrar de aquí a un año (17,2 por ciento), y supera la media del conjunto de españoles en un 2,2 por ciento. Otro de los aspectos en los que se centra el estudio es la percepción a un año vista de la situación general del país. En este punto cabe destacar que uno de cada cuatro catalanes piensa que la coyuntura será peor, lo que supone un incremento de 10 puntos porcentuales respecto a los que pensaban lo mismo en agosto. Además, ese panorama es previsto en Cataluña por un 7 por ciento más de consumidores que en el resto de España. Por su parte, en septiembre, un 3,8 por ciento menos de catalanes creía que la situación general sería mejor en los próximos meses, respecto al registro de agosto. Y también fueron un 2,8 por ciento menos los optimistas de Cataluña con respecto a la media nacional. Incremento del gasto En otro plano, durante la presentación del informe Observatorio Cetelem de Consumo en España, la compañía de crédito dio cuenta del incremento del gasto medio anual de los españoles en bienes y servicios, que se sitúa en 2017 en torno a los 873 euros, mientras que el año pasado fue de 801 euros. En consonancia con este avance del 9 por ciento del gasto, el estudio arroja que para el 58 por ciento de consumidores la financiación ya es una opción adecuada para el pago.