La Sociedad General de Autores (SGAE) asegura que antes de la intervención de la Audiencia Nacional en el fraude de La Rueda, la entidad había venido adoptando diversas medidas para su subsanación. En un escrito enviado a este periódico por el director de los servicios jurídicos de la SGAE, Antonio Martínez Bodí, como respuesta a la información de elEconomista titulada La SGAE desafía al juez y no corta la estafa de la música en televisión, que se publicó el pasado día 28 de septiembre, la sociedad afirma que "tanto el titular publicado en la edición digital así como parte de la información contenida en dicho artículo faltan a la verdad por cuánto desde la SGAE -entidad personada en calidad de perjudicada en el procedimiento instruido por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno- se han realizado diferentes actuaciones en orden a la erradicación del problema de fondo de la denominada rueda de la música en televisión". Medidas adoptadas La sociedad de los autores y editores manifesta que "muchas de estas medidas fueron adoptadas antes de la intervención judicial, tales como la anulación de registros y la incoación de expedientes disciplinarios. Entre dichas actuaciones destaca el laudo dictado el pasado 19 de julio de 2017 por el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI, tras el el procedimiento arbitral al que se ha sometido la SGAE por acuerdo de su Junta Directiva de fecha de 21 de diciembre de 2016, y a cuyo tenor se procederá a la limitación del reparto a la franja nocturna en un máximo del 15 por ciento del total recaudado, tal y como determinó la Junta Directiva de la Entidad celebrada el 21 de septiembre de 2017".