El Gobierno catalán planea prorrogar los Presupuestos de 2017 sin fijar la fechaLa compleja situación política que atraviesa Cataluña adelanta un parón total en las iniciativas legislativas, sin un plazo claro sobre el hasta cuándo, lo que prolonga la sensación de incertidumbre. Si ya desde el verano prácticamente todas las leyes que se han aprobado estaban relacionadas con la puesta en marcha de las estructuras de la hipotética República, la situación de prórroga, a la espera de si finalmente se aplicará, o no, la independencia, no anticipa una reactivación. Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, el Parlamento catalán ha sacado adelante numerosas leyes; y muchas de ellas directamente relacionadas con el procés, entre ellas las de la Agencia Catalana de Protección Social, la de Transitoriedad Jurídica, la del Referéndum de Autodeterminación y varios libros del Código Tributario. En total, en dicho periodo, se han tramitado más del 50 por ciento de todas las normas que ha aprobado el Parlament a lo largo de este año. Para sacarlas adelante, la CUP ha sido un socio indispensable de JxSí, pero que ya ha dado por finalizado su acuerdo de gobierno, tras la declaración sin efecto de independencia del martes. Si los cupaires cumplen con su anuncio, suspenderán la actividad parlamentaria autonómica, por lo que solo estarán disponibles para aprobar el nacimiento de la República y no para aprobar ninguna ley; bloqueando de facto la legislatura, que tampoco parece que tenga muchos más objetivos que los que se han planteado hasta ahora. Carles Puigdemont presentó un programa de gobierno que contemplaba aprobar 45 leyes. Hasta hoy, incluyendo las normas ilegalizadas, el Parlament ha aprobado 23 leyes y el Gobierno once decretos; por lo que parece que la legislatura está totalmente finalizada, aunque quedan algunas leyes importantes, por su operatividad, para dejar las cosas atadas por si regresa la normalidad. La más crítica es la Ley de Presupuestos de 2018, que, de acuerdo con fuentes de la Generalitat, se activará a través de una prórroga de los de 2017, aunque no se concreta ninguna fecha. Dar el visto bueno, probablemente, tendrá lecturas políticas y puede ser un movimiento sensible en este momento, por lo que no tendría que ser una medida que se adopte de forma inmediata. En el caso de que, finalmente, se declare la independencia y esto provoque que se active la Ley de Transitoriedad, la Generalitat también podría prorrogar los Presupuestos de 2017 con un decreto. No obstante, en términos prácticos, la disponibilidad financiera de la Generalitat es escasa, ya que sus finanzas están controladas. El Ministerio de Hacienda sigue supervisando el gasto y, por ahora, con la nueva inyección de FLA para este año, las necesidades de financiación están cubiertas.