C aixaBank, Commerz-bank, Erste Group y Bank of Montreal se han unido a una iniciativa del banco suizo UBS y la tecnológica IBM para crear una plataforma de comercio internacional sobre tecnología blockchain, según informan fuentes de CaixaBank. Batavia, que así se denomina la plataforma, se ha diseñado para dar apoyo financiero a las operaciones de comercio con bienes físicos de organizaciones, grandes o pequeñas, de cualquier parte del mundo. Blockchain (cadena de bloques) es un protocolo que aúna un conjunto de tecnologías que facilita la transparencia mediante la digitalización de acuerdos inscritos en un libro de registros permanente que pueden leer todas las partes involucradas en una operación. El estado de un contrato, desde su inicio hasta su cumplimiento, se actualiza con sensores IoT (Internet de las Cosas) o información proporcionada por los usuarios. Batavia, que funciona a partir de la tecnología blockchain Hyperledger Fabric, se ha desarrollado de forma conjunta entre los cinco bancos e IBM con la asesoría de expertos de la industria del transporte y de clientes de las entidades financieras, con el objetivo de asegurar que la plataforma sea flexible e intuitiva para los usuarios. Esta previsto realizar la primera transacción piloto a principios de 2018. Diseñada para poder realizar operaciones más eficientes, transparentes y rentables, la plataforma ayudará a las organizaciones a construir, de forma más fácil, redes de comercio globales con múltiples socios. Batavia permitirá a las partes involucradas en una transacción seguir el proceso de un envío desde que deja el almacén hasta que se carga en un avión, camión o barco y llega al puerto receptor, de forma que los pagos se liberan a medida que se cumplen los diversos pasos. "La plataforma ayudará a conectar a los participantes en una única red, un ecosistema con potencial para transformar el comercio a escala mundial", según la mismas fuentes que remarcan que el carácter abierto de la iniciativa ayudará también a crear nuevas vías de comercio, atraerá a nuevos agentes al mercado y acelerará procesos que antes resultaban costosos y conllevaban mucho tiempo. La plataforma está abierta a la participación de nuevos miembros, incluyendo bancos, empresas e instituciones reguladoras. Montañas de papel Tradicionalmente, las partes involucradas en una operación de comercio exterior, -compradores y vendedores y sus respectivos bancos, transportistas, inspectores y reguladores-, han dependido de ingente documentación en formato papel para realizar transacciones de manera segura. Los retrasos y la falta de transparencia pueden dificultar a las empresas acceder a financiación y limitan su capacidad para comerciar a nivel internacional. En cambio, Batavia garantiza la veracidad de los datos, reduce los procesos de verificación por terceros y minimiza el potencial de errores, falsificaciones o conflictos. Jordi Fontanals, director ejecutivo de Medios de CaixaBank, señala: "En nuestra entidad trabajamos con un modelo de innovación completamente centrado en el cliente, utilizando la tecnología y creando productos innovadores para apoyar a las empresas y a las personas. Aprovechar la tecnología blockchain ofrece un enorme potencial para manejar la digitalización, pero lo más importante es que allana el camino para proyectos internacionales en colaboración con múltiples socios, creados y diseñados para servir a nuestros clientes. Batavia es un claro ejemplo que nos permite reforzar nuestros servicios de comercio exterior que proporcionamos a clientes con operaciones comerciales en todo el mundo". "Al trabajar con cientos de clientes para implementar soluciones de blockchain, la financiación del comercio global se ha revelado como una de las soluciones más solicitadas en el área de innovación", explica Fabio Keller, director de proyecto de IBM. Además, añade que "potenciar la creación de grandes redes globales y multimodales que aporten transparencia y confianza a cada paso del proceso es lo que hace a Batavia una plataforma con potencial para transformar la forma en que las empresas de todo el mundo hacen negocios entre ellas".