La entidad aún no ha precisado en cuántos de los 13.000 existentes se podrá retirar efectivo tras realizar una compraING ha alcanzado un importante acuerdo con Logista para que sus clientes puedan sacar dinero en los estancos tras realizar una compra, una posibilidad que desde hace un año existe en 4.000 supermercados del Grupo Dia y en las gasolineras de Galp, Shell y Disa. A partir de ahora los usuarios de la entidad naranja contarán con las tiendas de tabaco y sellos, una red que supera los 13.000 establecimientos distribuidos por toda la geografía española. Eso sí, de momento, ING no ha aclarado si será en todos o en una parte, ya que la alianza con el distribuidor de estancos da libertad de adhesión a la misma y todo dependerá de los propietarios de los mismos. Con este movimiento, ING se defiende de el más que probable fin del pacto alcanzado con Popular para que sus clientes saquen efectivo en sus cajeros sin coste alguno, tras la adjudicación del banco al Santander, que aplica una comisión de 2 euros. La semana pasada la entidad naranja amplió la gratuidad del servicio de extracción de dinero a todos los cajeros de Bankia a partir de 50 euros tras la sellar un acuerdo con el grupo nacionalizado. Comisión por servicio Ahora la entidad pretende que se sumen al servicio Twyp Cash el mayor número de estancos. El incentivo que tienen es que el cliente para sacar dinero de ING tiene que realizar un mínima compra y cobra una comisión por ofrecer este servicio. El único obstáculo es que tiene que tener suficiente efectivo. Todo el dispositivo corre a cargo de Logista. Los usuarios podrán retirar hasta 150 euros en los establecimientos de tabaco al igual que en las tiendas Dia o en las estaciones de servicio. Desde su lanzamiento, según el banco naranja, más de 350.000 usuarios han utilizado Twyp Cash, en el que al pagar su compra tienen que seleccionar el dinero que quieren sacar a través de la aplicación de móvil. En los últimos meses ING ha resaltado que estaba llevando a cabo distintas negociaciones para incrementar el volumen de puntos en los que sus clientes puedan conseguir efectivo ante la eventual ruptura con el Popular. Si se adhieren muchos estancos contarán con la mayor red.