Bayer y Boehringer esperan a ver los cambios en CataluñaLas multinacionales farmacéuticas asentadas en España tienen la mayoría de sus fábricas en Cataluña. Hasta ahora, ninguna de estas compañías había tomado una postura oficial sobre qué harían si se daba una declaración de independencia por parte de la Generalitat. Ayer, aparecieron las dos primeras y ambas son alemanas. Las multinacionales Boehringer Ingelheim y Bayer admitieron que tomarán las medidas necesarias para proteger sus negocios si cambian las reglas y leyes actuales en Cataluña. "Bayer, como cualquier otra compañía, precisa de un marco político, económico y jurídico estable que asegure el normal desarrollo de su actividad. Ante la situación en Cataluña, la compañía confía en que se alcance una solución que permita mantener estas condiciones", aseguró la compañía. La dueña de la aspirina había aparecido hace días en las quinielas de empresas que tendían previsto salir con una declaración de independencia, aunque no se había manifestado aún de manera oficial. Bayer tiene su sede central en España en Santo Joan Despí (Barcelona), donde cuenta con 850 empleados. Su mayor planta de producción la tiene en Asturias, donde fabrica el ácido acetilsalicílico para todo el mundo. Por su parte, la farmacéutica Boehringer Ingelheim trasladó ayer a la publicación Hipertextual su postura sobre la situación en Cataluña. Un portavoz de la compañía aseguró que tomarán "las necesarias iniciativas para asegurar la continuidad del negocio". De todas formas, la filial española con sede y dos fábricas en Sant Cugat del Vallés aclaró que "no van a especular sobre posibles cambios" y que "la posición de BI España sobre la situación actual en Cataluña se basa en el respeto a la legislación actual". Oryzon es la única farmacéutica que, de momento, se ha mudado de Barcelona.