La iniciativa del regulador beneficia a Telefónica al impulsar la competencia en telefonía fija y acceso a Internet en el paísEl mercado mexicano de las telecomunicaciones vive estos días momentos de extraordinaria trascendencia después de que el regulador sectorial haya propuesto la separación funcional del negocio de telefonía fija y acceso a Internet de América Móvil, líder en aquel país. En concreto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha solicitado separar las redes de los servicios al operador del magnate mexicano Carlos Slim. De esa forma, la compañía dominante en el negocio de las telecos fijas mexicanas tendrá que desprenderse de su negociado de infraestructuras de red. De concretarse ese escenario, los rivales de América Móvil- especialmente Telefónica- mejorarían su posición competitiva en uno de los mercados más importantes del continente latinoamericano. Según informa el regulador sectorial azteca a través de un comunicado, "con la separación funcional se busca eliminar barreras identificadas en el sector de telecomunicaciones a través de la prestación efectiva de servicios mayoristas, con el fin de garantizar el acceso de todos los operadores, en condiciones no discriminatorias, a los insumos necesarios para el desarrollo de la sana competencia y la libre concurrencia". Por todo lo anterior, América Móvil dispone ahora de 30 días hábiles para presentar una propuesta modificada al requerimiento del IFT, que posteriormente será sometida a estudio durante otros 30 días. Cumplidos los requisitos anteriores, el regulador redactará una decisión final sobre la implementación de la separación funcional de las redes y servicios. A principio de este año, IFT ya ordenó a América Móvil que pusiera en marcha la creación de una nueva empresa para gestionar la infraestructura de su unidad Telmex. De esa forma, el gigante azteca podría ofrecer un trato más favorable en términos de competencia a sus rivales. En adelante, América Móvil -en calidad de heredera del exmonopolio de las infraestructuras de telecomunicaciones públicas- tendrá que crear "una entidad jurídica independiente de Telmex-Telnor que prestará exclusivamente servicios mayoristas relacionados con el bucle local y el acceso y uso compartido de infraestructura pasiva", según indicó IFT.