Los de Iceta no se suman como partido, pero promueven una asistencia masivaLa manifestación por la unidad de España convocada por Societat Civil Catalana (SCC) el mediodía del domingo en la ciudad de Barcelona contará con la participación de otras 25 asociaciones, así como de personalidades y políticos, informaron ayer sus impulsores. El escritor Mario Vargas Llosa, el expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell y la cineasta Isabel Coixet, todos ellos de muy diferentes ideologías y espectros sociales, harán discursos al final de la marcha, que partirá de la plaza Urquinaona, bajará Via Laietana y acabará junto a la Estación de Francia, a las puertas del parque de la Ciutadella, donde se ubica el Parlament. También acudirán políticos del PP, C's y el PSC -aunque el partido no participa como organización, si no que prevé que acudan militantes-. Han confirmado su presencia el jefe del PP catalán, Xavier García Albiol; el presidente de Cs, Albert Rivera, la líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas, y entidades como Empresaris de Catalunya, Llibertats, Recortes Cero y la Asociación Catalana de Víctimas del Terrorismo (Acvot). El lema que los aglutinará será ¡Basta! Recuperemos la sensatez, Otras personas que acudirán son el exfiscal Carlos Jiménez Villarejo, ex eurodiputado de Podemos; los catedráticos de Derecho Constitucional Francesc de Carreras y Teresa Freixes; el exministro del Partido Popular Josep Piqué; la portavoz de Libres e Iguales, Cayetana Álvarez de Toledo; el escritor Arcadi Espada y los eurodiputados Santiago Fisas, Enrique Calvet y Teresa Giménez Barbat, entre otros, informó Ep. El vicepresidente de SCC Àlex Ramos rechazó pronosticar una cifra de asistencia, pero explicó que están previstos unos 100 autobuses para acudir, y vaticinó lo que será: "La manifestación más grande que hemos hecho el sector constitucionalista o unionista", dijo. Ramos pidió que sea "una manifestación cívica, pacífica y con un tono constructivo", y llamó a la ciudadanía a llevar banderas catalanas, españolas constitucionales y de la UE. Aseguró que no aceptarán "entidades ni simbologías que no reflejen valores democráticos" y que SCC tendrá un servicio de orden de entre 100 y 200 personas encargadas de controlar la manifestación y retirar los símbolos preconstitucionales que pueda haber. Mayoría silenciosa El objetivo de la organización es el de movilizar a los no independentistas "tapados y estigmatizados" durante el proceso soberanista, y que en las diferentes elecciones de los últimos años han demostrado ser una mayoría por encima del independentismo, según SCC. Ramos añadió que los independentistas están hipermovilizados y calificó al proceso soberanista como una revolución insolidaria porque está impulsado por el Govern y "representa a la burguesía y a las clases pudientes" de Cataluña. La también vicepresidenta de la entidad Miriam Tey apeló a todas las personas que, según ella, han sido relegadas al silencio y a no expresar públicamente que no eran independentistas: "El 8 de octubre esperamos que Barcelona sea testigo de todos aquellos que nos hemos autollamado como mayoría silenciosa". Las marchas partidarias de la unidad de España llevan sucediéndose desde la semana pasada, pero de forma dispersa y poco coordinada.