El gasóleo se ha encarecido 4 céntimos por las exportaciones hacia EEUULos precios de los carburantes mantienen por quinta semana su senda alcista por culpa de la subida de los precios del petróleo y de los productos que ha provocado el devastador huracán Harvey, el segundo más caro de la historia de Estados Unidos tras el Katrina, con un coster estimado de entre 60.000 y 100.000 millones de dólares, según las estimaciones de IHS Markit. Según los datos de la Comisión Europea, desde la última semana de agosto en la que se produjo el huracán, los precios medios de la gasolina han subido 3 céntimos (de 1,18 a 1,21 euros el litro) y los del diésel 4 céntimos (1,06 a 1,1 euros por litro), al haber comenzado a trasladar el arbitraje que se produce por la pérdida de un exportador como Estados Unidos, que pasa a convertirse en importador de productos desde Europa. El precio del gasóleo se encarece esta semana un 1,18 por ciento, para superar el listón de los 1,1 euros el litro, situándose en máximos de los últimos cinco meses. En concreto, el precio medio del litro del gasóleo se ha situado en los 1,107 euros, su nivel más alto desde la primera semana de mayo, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. El precio del litro de gasolina, tras dos semanas de caídas, ha vuelto a repuntar ligeramente (+0,034 por ciento), para situarse en los 1,211 euros, el nivel que alcanzó justo después del huracán. Pese a estos incrementos, con respecto a principios de año, el precio de la gasolina es un 2,1 por ciento más barato y el gasóleo está un 1,7 por ciento por debajo. Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros supone para el consumidor un coste de 66,6 euros si opta por la gasolina súper de 95 octanos y de 60,8 euros si elige el gasóleo. Estos precios de los carburantes se producen en un entorno al alza en el precios del crudo, que llevó la pasada semana a casi tocar los 60 dólares. No obstante, esta semana se han relajado algo los precios y el barril de Brent, de referencia en Europa, que cotizó ayer a 56,12 dólares, mientras que el Texas americano se situó en 50,15 dólares. Refinerías cerradas IHS Markit en sus informes sobre las consecuencias del huracán Harvey esperaba que el precio de los carburantes se suavizase en Estados Unidos por la llegada de cargamentos de productos desde Europa, pero aún así la zona de Atlanta y Miami ha sufrido importantes incrementos. El paso del huracán Harvey provocó que se viesen afectadas un total de 20 refinerías. Siete de ellas se recuperaron rápidamente, pero el resto se mantuvo varias semanas fuera de servicio, afectando a casi el 9 por ciento de la capacidad de Estados Unidos. De hecho, el 20 de septiembre todavía había fuera de servicio cinco refinerías. Esta situación ha provocado un repunte de los márgenes de refino de las petroleras españolas que se han incrementado casi en 3 dólares hasta cerca de 10 dólares. La llegada además del invierno incrementa el volumen de demanda del gasóleo. Un 15 por ciento de las importaciones de este producto que llegan a España proviene de Estados Unidos, por lo que el estrés existente acabará reflejándose aún más en los postes de las estaciones de servicio.