Banco Sabadell y CaixaBank retroceden un 9,9% y un 7,7%, respectivamente La banca, especialmente las entidades catalanas y las más expuestas a la región, volvieron a situarse en el punto de mira en una sesión bursátil en la que se extendió el miedo entre los inversores. Las seis entidades financieras del Ibex 35 (Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell y Bankinter) ya pierden, en conjunto, 11.330 millones de euros de su valor en bolsa desde la celebración del referéndum ilegal en Cataluña el pasado domingo. Las más castigadas de la semana están siendo Sabadell y CaixaBank. La primera se deja un 9,9 por ciento en tres días, después de retroceder un 5,69 por ciento ayer, con lo que su capitalización se queda ahora por debajo de los 9.000 millones de euros. Por su parte, CaixaBank suma ya pérdidas del 7,7 por ciento en la semana, con las que se esfuman casi 2.000 millones, tras la última caída cercana al 5 por ciento. Ambas venían de acumular fuertes subidas. Hasta hace solo un mes, Sabadell y CaixaBank eran los dos valores más alcistas del Ibex 35 este año, puestos que han dejado de ocupar, pese a que aún mantienen más del 20 por ciento de ganancias en 2017 en los dos casos. Tanto Sabadell como CaixaBank han querido transmitir en las últimas horas que están preparadas para tomar las medidas necesarias si se produce una declaración unilateral de independencia, asegurando que velarán por la protección de los intereses de sus clientes (ver página 9). Los dos grandes bancos del Ibex tampoco se salvan de las fuertes ventas. El Santander y BBVA perdieron ayer un 3,8 por ciento y un 3,6 por ciento, respectivamente, y ya caen más de un 5 por ciento en la semana. BBVA es otra de las entidades más expuestas a Cataluña después de adquirir las dos entidades nacionalizadas Catalunya Banc (antes Caixa d'Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa) y Unnim (fruto de la fusión de Caixa Terrassa, Sabadell y Manlleu). El resto del sector financiero también acusó las incertidumbres. Las acciones de Bankia bajaron un 3,65 por ciento y las de Bankinter, un 3,5 por ciento. Seis de las ocho mayores caídas del Ibex fueron protagonizadas por los bancos. Prudencia La posición de los expertos, al menos en el corto plazo, es de mantener la cautela con las firmas del sector. "Dada la situación actual y la incertidumbre sobre su evolución futura, entendemos que, en la medida de lo posible, no tiene sentido asumir en estos momentos riesgo alguno vinculado al sector bancario español", sostiene Beatriz Franganillo, estratega patrimonial de Capitalia Familiar. "Intentar buscar un rebote en un momento de desplome del sector entiendo que son ganas de complicarse la vida", comparte David Pina, analista colaborador de Activ-Trades.