Los letrados de la Cámara advierten a la Mesa de su deber de impedir la DUIEl lunes ha sido la fecha elegida por JxSí y la CUP para convocar un pleno monográfico en el que comparecerá el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para "valorar los resultados del 1 de octubre y sus efectos". JxSí ya indicó el lunes que en este pleno se debe seguir la aplicación de la Ley del Referéndum, suspendida por el Tribunal Constitucional (TC), que indica que, en caso de ganar el sí, el Parlament debe declarar formalmente la independencia -y acordar el inicio al proceso constituyente- en los dos días siguientes a la proclamación oficial de los resultados, lo que todavía no ha ocurrido. Puigdemont insiste en entrevistas a medios internacionales en que la ruptura se declara "en cuestión de días", y la CUP quiso dejar claro ayer el objetivo del pleno, ante la ambigüedad de la convocatoria oficial. La presidenta del grupo parlamentario de los anticapitalistas, Mireia Boya, reivindicó que debe ser "obligatoriamente" para "declarar la independencia de Cataluña", y llamó a mantener esa acción incluso si se realizaran detenciones de miembros del Parlament y del Govern en los próximos días. De todas formas, para que se pueda votar la declaración unilateral de independencia (DUI), debería modificarse el orden del día, aunque se puede impulsar en la misma sesión, como ya hicieron Jxsí y la CUP para sacar adelante la Ley del Referéndum y la de Transitoriedad a principios de septiembre. Además, los independentistas también contemplan que no llegue a votarse, sino que se vehicule como una declaración que asuma la Cámara. Igual que ya pasó en los preparativos rupturistas de septiembre, el secretario general del Parlament, Xavier Muro, y el letrado mayor, Antoni Bayona, advirtieron ayer a la Mesa del Parlament, presidida por Carme Forcadell, de que tienen "el deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa" relacionada con trámites hacia la independencia, y que desobedecer las órdenes de los tribunales les puede comportar enfrentarse a "eventuales responsabilidades" legales, incluidas las penales. Pero la Mesa actuó como ante las alertas anteriores, haciendo caso omiso y dando luz verde a la convocatoria del pleno del lunes. La CUP prefería celebrarlo antes, pero Boya reconoció que todavía no han cerrado con JxSí el texto concreto de la proclamación de independencia. Algunas voces hablan de discrepancias en el PDeCat sobre la conveniencia de acometer la DUI. El PSC presentará un recurso de amparo ante el TC, porque considera que el pleno del lunes es ilegal y vulnera los derechos de los diputados, basándose en una ley que está suspendida por los tribunales. C's insistió en su petición de celebración de elecciones autonómicas, instando al Gobierno central a forzarlas a través del artículo 155 de la Constitución, de intervención de la autonomía. El líder del PP catalán, Xavier García Albiol, llamó a la movilización "masiva" de los catalanes no independentistas en la manifestación de Barcelona convocada por Societat Civil Catalana para el domingo.