Moncloa dice que mientras haya un chantaje con la independencia no hablará con élEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, descartó ayer cualquier diálogo con Carles Puigdemont mientras mantenga su "chantaje tan brutal" al Estado, ya que, a su entender, lo que tiene que hacer el presidente de la Generalitat es renunciar a una declaración unilateral de independencia, según fuentes del Ejecutivo. Así se lo ha trasladado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, después de que éste le haya pedido -en una charla telefónica- que se siente con Puigdemont para acordar un mediador que ayude a solucionar la crisis abierta en Cataluña. Rajoy escuchó la propuesta de Pablo Iglesias y agradeció la llamada, pero le explicó que lo que tiene que hacer Puigdemont es renunciar a la declaración unilateral de independencia, algo que, según fuentes de Moncloa, "no es negociable". Fuentes del Ejecutivo recalcaron que no se puede tratar con quienes plantean "un chantaje tan brutal al Estado", descartando por lo tanto un diálogo con el presidente de la Generalitat mientras no vuelva a la legalidad y mantenga el desafío secesionista. En similares términos se pronunció la vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy, quien considera que el Gobierno no puede negociar "con quien está en el extrarradio de la realidad". "No nos podemos sentar con alguien que quiebra la legalidad. Lo primero, que vuelva a la legalidad", añadió. Aunque da por hecho que todas las propuestas de diálogo son "bien intencionadas" y contienen "los mejores sentimientos", Levy ha subrayado que los independentistas están llevando "las cosas demasiado lejos" y que, antes, debe cesar "el chantaje" al sistema constitucional. "Los mediadores tendrán que llegar cuando Puigdemont renuncie a la declaración de independencia, porque eso le inhabilita para el diálogo", remarca. Mesa por la libertad Tras la reunión, Iglesias presentó públicamente su propuestade la llamada Mesa de partidos por la libertad, la fraternidad y la convivencia convocada por Podemos y sus socios de En Comú, IU y En Marea para buscar soluciones al conflicto catalán, en la que han participado PDeCAT, ERC, PNV. Según el líder de Podemos, ni Rajoy ni Puigdemont han rechazado de entrada su iniciativa. Rajoy ya trasladó el pasado lunes al líder del PSOE, Pedro Sánchez, y al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que estaba dispuesto a estudiar "con lealtad y responsabilidad" las propuestas de las demás fuerzas políticas, en el bien entendido de que están animadas por la búsqueda del bien común y la defensa del sistema democrático. Iglesias aseguró este miércoles que, aunque el Gobierno no les ha convocado a Moncloa para abordar la situación de Cataluña, en Podemos están "dispuestos a dialogar con todo el mundo". "Si el Gobierno quiere conocer nuestra opinión, se la vamos a dar. Nuestra obligación es tratar de aportar soluciones", señaló.