El 1-O atrajo menos votantes que el 9-N, pero el apoyo al independentismo fue mayor al de la anterior consultaEl soberanismo catalán no ha logrado romper el techo histórico de participación por la independencia en el referéndum ilegal de ayer suspendido por el Tribunal Constitucional. Según explicó el portavoz del Govern, Jordi Turull, se han contabilizado 2.262.424 votos, sobre un censo de 5.343.358 personas, lo que supone una participación del 42 por ciento. De este modo, se posiciona prácticamente idéntica en porcentaje sobre el censo de la consulta del 9 de noviembre de 2014, si bien, en esa ocasión el número de votantes fue superior, alcanzando los 2,34 millones de personas (ver gráfico). Estas cifras son similares también a las que se recogieron en las últimas elecciones, el 27 de septiembre de 2015. Así, en este encuentro con las urnas el voto independentista (CUP y Junts pel Sí) alcanzó las 1.966.508 papeletas, mientras que en la consulta del 9-N los votos Sí-Sí (a favor de la independencia y del Estado catalán) sumaron 1.897.274. Esto supone que en porcentaje, el apoyo a la secesión de Cataluña fue del 34,4 por ciento del censo electoral el 9-N de 2014 y del 35,68 por ciento en el caso del 27-S del año 2015. En cualquier caso, todos estos porcentajes de participación, incluido el del 42 por ciento del intento de referéndum del domingo, se sitúan por debajo de los estándares fijados por la Unión Europea para los referéndums de autodeterminación. Lo que sí logró Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, en este referéndum fue acumular el mayor porcentaje histórico de votos a favor de la independencia respecto al total de las papeletas recogidas en las improvisadas urnas. De hecho, el éxito del Sí fue apabullante, ya que el 90 por ciento de las papeletas avalan la secesión, sumando 2.020.144 votos, según el Govern. Eso sí, únicamente suponen el 37,8 por ciento del censo. De este modo, los votos del domingo a favor del Sí, superan a los 1,89 millones que se recogieron en el intento de consulta del 9-N y que representaron el 80,91 por ciento del total de las papeletas registradas. Según los datos iniciales facilitados por el Govern, el no logró en el referéndum 176.666 votos, lo que representa un 7 por ciento del total, mientras que el 0,89 por ciento de los votos han sido nulos y el 2 por ciento en blanco. Turull alegó que las cifras podrían ser superiores, ya que los colegios cerrados por la policía han dejado sin votar a 670.000 personas que estaban censadas en esos puntos de votación. En cualquier caso estos datos facilitados por el Govern carecen de garantía legales ya que se ha demostrado tanto en los medios como en las redes sociales que numerosas personas votaron varias veces e incluso sin identificación. Además, el Govern no supo ayer explicar ni el método usado para el recuento de los votos ni el origen del censo.