El sí a la independencia gana por un 90% entre los participantes del referéndumDe madrugada ya, Jordi Turull, portavoz del Gobierno catalán, compareció para dar los resultados de la consulta. De acuerdo con el Govern, se contabilizaron un total de 2,26 millones de papeletas, lo que significa que votaron un 43 por ciento de los 5,3 millones que la Generalitat avanzó que estaban llamados a votar. Dentro de este número, se contabilizaron hasta un 90 por ciento de votos favorables a la independecia, es decir, un total de dos millones de votos. El referéndum, ilegal de acuerdo con la legislación española, dejó en casa a los votantes del no, que apenas participaron en la jornada de movilización independentista. De hecho, teniendo en cuenta el censo total, solo un 38 por ciento de los catalanes llamados a votar apoyaron el sí. De acuerdo con Turull, se habría logrado esta participación teniendo en cuenta que el voto de 400 colegios, correspondientes a 770.000 censados, no habían podido recogerse; bien porque las urnas se habían retirado; bien porque los colegios no habían sido abiertos. Los datos de participación son muy similares a los logrados eb el 9-N, cuando se contabilizaron 2,3 millones de votos; si bien el porcentaje de quienes votaron sí fue menor, al quedarse en el 80 por ciento, y en la consulta impulsada por Artur Mas se permitió votar a partir de los 16 años. La tensión vivida en los últimos días, con la movilización de las calles y las actuaciones policiales, podrían haber provocado una mayor movilización del sí, además de que los partidos que apoyan un referéndum pactado también han llamado a votar, como una posición de rechazo a las medidas de la Fiscalía y la Justicia contra el referéndum. En cualquier caso, los resultados constatan que el Gobierno catalán ha fallado en su intención de movilizar al no, cuya participación era clave para validar de cara al exterior el resultado. De hecho, si se copara con los resultados de las últimas elecciones autonómicas, del pasado 27-S de 2015, queda patente la diferencia, ya que entonces un 48 por ciento de los votos apoyaron a los partidos rupturistas. Según el Govern, los datos son provisionales, porque faltaban algunos votos por escrutar y también el voto extranjero. La certificación es complicada, porque se ha producido en ciertas mesas problemas en los que numerosas personas han podido votar más de dos veces. Turull, no obstante, aseguró que todos estos problemas se comprobarían.