Puigdemont: "Los catalanes nos hemos ganado el derecho a tener un Estado"El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, preparó anoche el terreno para seguir adelante esta semana con los planes de declaración de independencia. Antes de que se conociesen los datos de participación y resultados del referéndum, el president ya afirmó en una declaración solemne: "Los catalanes nos hemos ganado el derecho a tener un Estado independiente que se constituya en forma de República". Explicó que el Govern trasladará los resultados del 1-O al Parlament "para que actúe en consonancia con la Ley del Referéndum", suspendida por el Tribunal Constitucional y que estipula la declaración de la independencia a las 48 horas si ganaba el 'sí'. "Hoy Cataluña ha ganado muchos referendums: a ser escuchados, respetados y reconocidos", aseveró. También reivindicó que los catalanes se han "ganado el derecho a ser respetados en Europa", y que la UE "no puede seguir mirando para otro lado" porque sus valores fundacionales se ponen en peligro cuando el Estado español ejerce "represión" y "un abuso de la violencia". Al cierre de esta edición, la Sindicatura electoral reconstituida ayer mismo para evitar las multas del Tribunal Constitucional no había facilitado datos del referéndum. Una hora antes del cierre de los colegios electorales, el portavoz del Govern, Jordi Turull, auguró que "por la tendencia" que estaban observando, podrían "contar los votos por millones". El estandarte del Ejecutivo catalán es la movilización ciudadana del referéndum de este domingo, convocatoria en la que se acumularon incidencias y cambios de última hora introducidos por el Govern para esquivar las actuaciones policiales por las órdenes de la justicia para impedir la votación declarada ilegal. En cualquier caso, la Generalitat no renuncia a su reivindicación de que los resultados son vinculantes. La Mesa del Parlament se reunirá hoy por la tarde, mientras que habitualmente lo hace por las mañanas, probablemente por la intención de contar con una margen mayor para conocer los resultados del 1-O y de que los partidos rupturistas puedan decidir qué estrategia seguir los próximos días, en una semana que será clave. Así, JxSí y la CUP podrían registrar hoy en la Mesa su propuesta para el próximo pleno del Parlament. En ella, se podría incluir la declaración de la independencia, tal y como prevé la Ley de Transitoriedad -suspendida por el Tribunal Constitucional- si ganaba el 'sí'. En el caso de que se tramite la propuesta y no se pida una sesión extraordinaria, el miércoles sería el día en el que arrancaría la sesión parlamentaria plenaria. En ella, JxSí y la CUP podrían forzar la aprobación de la declaración de independencia, incluso por mayoría simple. Las actuaciones legales por parte del Estado y la Justicia pueden ir mucho más allá en caso de que se declare la independencia. Está sobre la mesa que se pueda suspender la autonomía, con la aplicación del artículo 155 de La Constitución. Además, se ha especulado mucho con la posibilidad de que Carles Puigdemont el próximo viernes la declare en la plaza Sant Jaume. Pero los planes de los partidos independentistas siguen sin sumar apoyos entre el resto de formaciones. Ayer, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, insistió en que el 1-O era un movilización, y recordó su insistencia de lograr un referéndum acordado "que permita a la ciudadanía expresarse libremente". Para seguir involucrando a la sociedad civil, el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, se reunió ayer con representantes sindicales y de entidades catalanas para pactar una movilización conjunta en respuesta a la actuación policial para impedir la votación del referéndum de independencia. CCOO y UGT descartan sumarse a la huelga general convocada por sindicatos minoritarios y la CUP este martes, y la respuesta de consenso fue una concentración hoy al mediodía ante todos los centros de trabajo y ayuntamientos. En Barcelona, también en la plaza Universitat.