La firma de recobros compra a Unicaja deuda de 286 millone y cierra la fusión con EspandEl fondo polaco Kruk, presente en España desde noviembre de 2015, pisa el acelerador en España para convertirse en un importante agente de recobros y recuperaciones de deuda. El objetivo de la firma es duplicar su tamaño en los próximos cinco años, según destacan a este periódico el nuevo director de su filial en nuestro país, Bartosz Kolek, y la directora de inversiones, Ana Suárez. La compañía, para poder cumplir con esta hoja de ruta, acaba de cerrar la integración con Espand, una plataform, adquirida en diciembre del ejercicio pasado. Kruk gestiona en la actualidad siete carteras de deuda deteriorada tras la compra reciente de un portafolio de EspañaDuero, división castellana de Unicaja, el primero 100 por ciento en el segmento corporativo. El valor bruto de este lote asciende a 286 millones y se cerró en septiembre. Esta operación incrementa a 819 millones el volumen de préstamos dudosos o fallidos que administra el fondo polaco en España y reafirma su apuesta por nuestro mercado, en el que pretende también entrar en créditos inmobiliarios el próximo ejercicio para impulsar su crecimiento. A día de hoy, Kruk emplea a 200 trabajadores, una cifra que aumentará hasta 230 a finales de este año. Bartosz indica que en un lustro la firma contará con unos 500. Para llevar a cabo sus planes, su matriz polaca ha reforzado recientemente su fuentes de financiación en 250 millones, a través de la titulización de activos. La estrategia de Kruk consiste en negociar con los clientes endeudados las fechas y condiciones para que puedan hacer frente a los pagos pendientes, teniendo en cuenta la situación económica de cada uno, sostienen ambos directivos. Por su experiencia y su estrategia, que es largoplacista, las carteras adquiridas tardan en repagarse una media de más de 10 años en su práctica totalidad. Desde su llegada a España, el fondo de gestión de cobros se ha hecho principalmente con préstamos personales y al consumo de Bigbank (13,2 millones) de Bankia (123 millones) y de Carrefour (183 millones). En 2017, además de la cartera de Unicaja que acaba de cerrar, ha adquirido otra por importe de 202 millones. La expansión en nuestro país forma parte de un plan europeo para potenciar su presencia en todo el Viejo Continente, especialmente en Italia, Rumanía y Polonia. Solo en los que llevamos de ejercicio, el fondo ha tomado 51 lotes de préstamos impagados. Kruk cerró el ejercicio pasado con activos totales de 3.000 millones. Está participado, entre otros, por las aseguradoras Aviva, Generali y Nationale-Nederlanden.