Tras diez años de experiencia en el sector de la consultoría digital y aplicación de servicios en sistemas de información en España, Inglaterra y Colombia, Setesca busca diversificar su actividad con una división de headhunting para asistir a empresas de todo tipo en la selección de perfiles informáticos. El equipo de Setesca Talent ha contratado desde septiembre de 2016 a más de 12 directores de informática para todo tipo de empresas, según su director ejecutivo, Jordi Damià, y planea seguir creciendo internacionalmente. ¿Cuál es el origen de Setesca? Éramos dos personas -junto con su socio José Manuel- que trabajamos en las aseguradoras Winterthur y luego en Axa. Veíamos que los proveedores tradicionales tenían algunas deficiencias. Pensábamos que se podría hacer mejor, sobre todo porque una empresa de servicios es tan buena como los técnicos que tiene, por lo que queríamos contar con los mejores y, para ello, les tienes que pagar bien y para pagarles bien y cobrar poco a los clientes hay que jugar con márgenes ajustados. ¿Por qué se han expandido al ámbito de la selección de personal? Hoy en día, los procesos de selección han cambiado. El secreto no está en encontrar a la persona, sino realmente validar qué nivel de conocimientos técnicos cumple con lo que necesita la empresa y ese es el servicio que ofrecemos. ¿Qué perfil tienen sus clientes? Tenemos clientes muy grandes y también más pequeños, que han querido en un momento determinado que les ayudemos a mejorar su funcionamiento a través de los servicios digitales y ahora necesitan tener un programador o un técnico que les ayude a continuar el proceso. ¿Quién está detrás del proceso de selección? Todas las personas que eligen técnicos han pasado previamente por ese trabajo, porque creemos que es la única forma de que funcione. ¿Cómo es el proceso de selección? Para hacer una buena selección tienes que entender bien el trabajo que va a hacer esa persona, los conocimientos técnicos que tiene que tener, la experiencia requerida y, sobre todo la actitud y la cultura que tenga la empresa. Las empresas, más que conocimiento técnico, lo que están buscando es actitud, gente que realmente crea en el proyecto y se adecúe a la cultura de gestión corporativa. ¿Qué consejos daría a un candidato a un puesto de estos perfiles? No solo es importante lo que sabes, sino que es muy importante que parezca que sabes. Nos encontramos que el gran problema que tienen los candidatos es que no saben comunicar correctamente y es básico. ¿Por qué ocurre esto? El principal problema es que en las universidades no se pone el suficiente énfasis en aprender a venderse, saber explicar lo que hacen. Al final, todos somos un producto, entonces nos tenemos que vender bien. En las ingenierías, normalmente, el apartado de la comunicación no se trata bien. ¿Qué planes de futuro tiene Setesca? El siguiente plan es seguir creciendo internacionalmente y lanzar formación. Entre septiembre y octubre vamos a comenzar a implantar programas de formación en conceptos técnicos, sobre todo en programación, que es donde vemos que hay mayor carencia en el mercado. Serán unos módulos de programación de 80 horas de clases para formar a profesionales, programadores y técnicos en tecnologías más obsoletas, o a recién licenciados que quieran dirigir su camino profesional hacia la programación, para que de este modo puedan empezar a ser productivos desde el día uno.