UBS ha incorporado a Santiago Varela Ullastres, exconsejero delegado de Isolux Infrastructure, como miembro del consejo de administración de la sociedad concesionaria que gestiona la A-12 Autovía del Camino, la carretera de peaje en sombra que une Pamplona y Logroño. El fondo de inversión en infraestructuras del banco suizo adquirió la pasada primavera a Deutsche Alternative Asset Management Limited (antes denominada RREEF Limited), un fondo de Deutsche Bank, la concesión, por un precio de unos 450 millones de euros. Varela Ullastres fue el máximo responsable de Isolux Infrastructure, sociedad del Grupo Isolux Corsán y del fondo canadiense PSP, que englobaba el negocio de concesiones de autopistas, líneas de transmisión y fotovoltaica (T-Solar), entre 2013 y 2016. Tras su salida, Isolux consumó la venta del control total de la firma a PSP, que rebautizó la empresa como Roadis. El directivo se incorporó a Isolux en 2007, después de sendas etapas en la andaluza Azvi y en Cintra, la concesionaria de Ferrovial. Además de Varela Ullastres, UBS ha nombrado a Louise Somes Bronte, MokhtarAbdallaoui-Maan y Paloma Lopez Pastor -directora financiera- como miembros del consejo de administración de la concesionaria de la Autovía del Camino, que sigue presidido por Ignacio Javier Marínez Alfaro, también consejero delegado. Esta vía, de 72 kilómetros y cuya concesión vence en 2032, registró 320.000 millones de vehículos por kilómetro en 2016, lo que supone un incremento del 4,82 por ciento con respecto al año anterior. En términos de intensidad media diaria (IMD), la cifra se situó en 12.438 vehículos (11.070 ligeros y 1.368 pesados), frente a los 12.121 de 2015 (+2,6 por ciento). En el último ejercicio, la facturación alcanzó los 43,85 millones, registrando, un año más, resultados positivos.