Durante el terremoto del 19 de septiembre, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional del Gobierno mexicano tomó acciones inmediatas para colaborar con todos los sectores de la sociedad en el uso de tecnologías digitales y datos abiertos para atender la emergencia. Se habilitó un mapeo colaborativo de datos sobre el sismo. Gracias a la coordinación de la industria, Google activó el Localizador de Personas, con 25.700 registros, las alertas SOS y el Mapa de Crisis. Waze, por su parte, colaboró abriendo sus datos de tráfico y reportes de emergencias. Facebook activó la función Safety Check, y en conjunto con Yalo se programó el primer chatbot para resolución de dudas. Con la donación de infraestructura de la compañía cartográfica Carto, se desarrollaron mapas de resiliencia para diversas instituciones de gobierno. Finalmente con Twitter, se logró amplificar los esfuerzos realizados por sociedad civil, industria y gobierno para conocimiento de la población. La coordinadora del centro, Alejandra Lagunes, señala que 'ante la emergencia, estas acciones demuestran el poder de la tecnología digital para el bienestar de todos".